Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones hace punta para la creación por ley nacional del Consejo Federal de Cultura

    » Noticiasdel6

    Fecha: 21/05/2025 17:51

    El secretario de Estado de Cultura de la Provincia, José Martín Schuap, estuvo como invitado en el programa Debate Política y Streaming, que se emite por el canal de streaming Renovados con la conducción de Roque Gervasoni y la participación de Luis Guillermo Holz y María Fernanda Fedeli, donde hizo un repaso por su carrera como músico y abordó las principales acciones que lleva adelante desde su función pública. En el envío de la plataforma digital, el cantautor oriundo de Leandro N. Alem comentó acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales al tiempo que mencionó que esta temática está reflejada en sus obras artísticas. A lo largo de la entrevista, «Joselo» Schuap amenizó la charla con sus interlocutores con anécdotas varias cuyos protagonistas fueron destacados exponentes de la música. Entre ellos, referentes de la cultura mbya guaraní. En tanto, destacó en la Feria del Libro de Posadas se hará la presentación de obra clásica de la literatura universal, Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez, traducido al idioma guaraní, labor que estuvo a cargo de Juan Fariña. Los ejemplares se distribuirán en las escuelas de Misiones. «También se entregarán a escuelas Corrientes, Chaco y Formosa. La entrega se hará en Asunción» (Paraguay), agregó. Además, el funcionario destacó la obra de los jesuitas en las Misiones. «Creo que el proyecto más exitoso de los jesuitas fue acá, porque se dio la simbiosis entre el guaraní y eljesuita y los dos entendieron un poco, no fue tan sangriento como lo fue en otros lugares de América Latina», observó. Schuap sostuvo que están reuniendo a quienes investigan todo lo jesuítico «para que el próximo mes de marzo – abril del año que viene salga el IV Congreso Internacional Iberoamericano y 1ro Provincial de Reducciones Jesuíticas con todo lo que hay del mundo jesuítico, con la Fundación Tierra sin Mal, con Flor del Desierto, los Intendentes de los pueblos jesuíticos, gente del Paraguay y del Brasil. Nosotros no podemos quedar atrás del tema, hay mucho por trabajar», remarcó. En esta línea, el titular habló del Consejo Federal de Cultural y remarcó la importancia de contar con una ley «que nos represente, que nos plante como una institución». «Nosotros decidimos empezar a reclamar esto. Misiones lo va a hacer y ojalá que las demás provincias nos acompañen. Hablé con diputados de otras provincias y ya me dijeron que contamos con el apoyo de presentar el proyecto, que consta de tres artículos», puntualizó. Luego Schuap señaló que la cuestión federal de la cultura «no es una cuestión solamente de esta gestión de este gobierno nacional actual que lo ha llevado al máximo, a cero».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por