22/05/2025 03:13
22/05/2025 03:13
22/05/2025 03:12
22/05/2025 03:11
22/05/2025 03:10
22/05/2025 03:08
22/05/2025 03:06
22/05/2025 03:05
22/05/2025 03:04
22/05/2025 03:04
» Noticiasdel6
Fecha: 21/05/2025 17:45
WhatsApp sigue avanzando en la incorporación de herramientas basadas en inteligencia artificial, pero con una particularidad, la privacidad. En su versión beta para Android 2.25.15.2, se anunció que la aplicación desarrolla una nueva función capaz de resumir mensajes de forma privada en chats, grupos y canales. Esta función se apoya en un sistema llamado ‘Private Processing’, una infraestructura diseñada para proteger los datos del usuario mientras permite el funcionamiento de capacidades avanzadas gestionadas por IA. El objetivo de ‘Private Processing’ es garantizar que todas las solicitudes de resumen se procesen de forma cifrada, dentro de entornos seguros y sin dejar expuesta la información. De esta manera, ni WhatsApp, ni Meta, ni terceros tendrían acceso al contenido de los mensajes que son procesados por la inteligencia artificial. Esta arquitectura busca resolver una de las principales preocupaciones que han surgido en torno a la aplicación de modelos generativos en plataformas de mensajería: la seguridad de los datos personales. Informes locales para mayor comprensión Ahora, con la beta 2.25.17.8 ya disponible en Google Play Store, se ha identificado una evolución significativa de esa idea inicial. WhatsApp trabaja en una función que permitirá a los usuarios generar informes de actividad directamente desde sus dispositivos. Estos informes estarían relacionados con las operaciones llevadas a cabo mediante ‘Private Processing’ y estarían orientados a explicar, paso a paso, cómo fue tratado cada pedido del usuario. Según las capturas incluidas en la versión beta, estos informes podrán ser solicitados desde la configuración de la aplicación. Servirán para detallar cómo se establecieron sesiones seguras, qué métodos de cifrado se utilizaron, y cómo se generaron los resultados ofrecidos por IA, como resúmenes de conversaciones o asistencia de escritura. Además, indicarán qué tipo de datos fueron procesados y cómo se mantuvieron dentro del entorno seguro sin salir a servidores externos. Ejemplos concretos: del resumen al registro técnico Para ilustrar su funcionamiento, la herramienta permitiría que, si un usuario solicita un resumen de los mensajes no leídos en un grupo, se genere un informe donde se detalle el momento en que se realizó la solicitud, cómo se inició la sesión segura, qué protocolos de confianza fueron aplicados, y de qué manera se procesaron los datos. El documento también explicaría que los mensajes se transmitieron de forma cifrada, y que el procesamiento se realizó dentro de un espacio técnico protegido donde operan los modelos de IA. Esta capa de transparencia busca responder a una necesidad cada vez de los usuarios, quienes no solo quieren que sus datos estén protegidos, también comprender qué ocurre cuando interactúan con sistemas inteligentes. Saber cómo funcionan los mecanismos que generan respuestas automáticas, y qué datos fueron involucrados en el proceso, puede marcar una diferencia en términos de confianza. Un impacto en la percepción de seguridad Cabe destacar que esta nueva herramienta será completamente opcional. No todos los usuarios querrán o necesitarán revisar informes técnicos de actividad, pero su disponibilidad refuerza la estrategia de WhatsApp por ofrecer más visibilidad sobre los procesos que tradicionalmente operan como una ‘caja negra’. Desde hace años, la aplicación se ha apoyado en el cifrado de extremo a extremo como uno de sus principales argumentos de privacidad. Con la llegada de funciones avanzadas de IA, mantener ese compromiso exige nuevos niveles de supervisión y control. Private Processing intenta resolver esta tensión, y los informes de actividad serían una forma clara y accesible de demostrarlo. La función aún no ha sido lanzada al público general, pero su presencia en la beta indica que su implementación podría concretarse en una de las próximas actualizaciones. WhatsApp no ha ofrecido una fecha específica, pero se espera que esté disponible próximamente. Mientras tanto, quienes deseen seguir las novedades pueden consultar las publicaciones de WABetaInfo, que continúa monitoreando los cambios en las versiones beta de WhatsApp para Android, iOS, web y escritorio. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original