22/05/2025 01:57
22/05/2025 01:57
22/05/2025 01:56
22/05/2025 01:56
22/05/2025 01:56
22/05/2025 01:56
22/05/2025 01:56
22/05/2025 01:55
22/05/2025 01:55
22/05/2025 01:55
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 21/05/2025 17:28
La ciudad de Gualeguaychú se prepara para volver a caminar con la bandera en alto. Se cumplen ocho décadas de una gesta histórica que recorrió el país llevando un mensaje de unidad nacional. La comunidad local celebrará el legado con una serie de actividades que combinan memoria, educación y deporte. Este martes por la mañana, la emoción se apoderó del Salón de Actos de la Escuela Normal “Olegario V. Andrade”, donde se presentó oficialmente la Cruzada Deportiva de la Argentinidad, al cumplirse 80 años de una de las gestas más emblemáticas de Gualeguaychú. La actividad evocó el histórico recorrido de una bandera argentina que, en 1943, unió al país en una travesía simbólica y patriótica. El acto, cargado de memoria y orgullo, contó con la participación de autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones deportivas y vecinos. En representación del gobierno local, la viceintendenta Julieta Carrazza fue la encargada de brindar las palabras institucionales. “Esta cruzada no fue solo una hazaña física. Fue una lección de identidad, de comunidad organizada, de juventud comprometida con su tiempo. Hoy, 80 años después, ese legado vuelve a caminar entre nosotros”, expresó Carrazza ante un auditorio conmovido. La bandera protagonista de aquella gesta —que recorrió más de 18.000 kilómetros por todo el país— fue llevada entonces por jóvenes liderados por el profesor y teniente coronel Carlos Arturo Mac Dougall. A través de corredores, ciclistas, patinadores y navegantes, la enseña nacional fue símbolo de unión, esfuerzo y pertenencia. Su regreso, en 1945, a bordo de un yate por el río Gualeguaychú, selló el final de una epopeya inolvidable. Durante los últimos meses, diversas entidades de la ciudad se reunieron para organizar una nueva edición conmemorativa de la cruzada. La actividad central tendrá lugar el domingo 1° de junio, con un acto protocolar en el Regimiento local y un recorrido por ocho postas simbólicas, donde participarán estudiantes, docentes, clubes, deportistas y vecinos. Desde el municipio destacaron que la propuesta busca fortalecer los lazos comunitarios, transmitir valores a las nuevas generaciones y rendir homenaje a quienes hicieron historia con coraje y vocación de servicio. ¿QUÉ FUE LA CRUZADA DEPORTIVA DE LA ARGENTINIDAD? El objetivo de la Cruzada Deportiva de la Argentinidad era claro: llevar un mensaje de unidad nacional, fraternidad y amor por la patria a través del deporte. A lo largo del recorrido —que abarcó más de 18.000 kilómetros por toda la Argentina— la bandera pasó de mano en mano entre corredores, ciclistas, patinadores, remeros y navegantes, quienes se encargaron de trasladarla por distintas provincias, pueblos y ciudades. Cada posta significaba un acto simbólico: allí se realizaban recepciones, eventos deportivos y encuentros con autoridades y ciudadanos. En cada rincón del país, la bandera se convirtió en símbolo de identidad nacional y espíritu colectivo. El recorrido tuvo una duración de casi dos años, y culminó en 1945, cuando la bandera regresó a Gualeguaychú navegando por el río homónimo, a bordo de un yate, cerrando así una epopeya que quedó grabada en la memoria de la ciudad y del país. La cruzada no solo puso a Gualeguaychú en el centro de una gesta patriótica, sino que también demostró la fuerza del compromiso juvenil, la importancia del deporte como herramienta de unión y el valor de los símbolos nacionales como punto de encuentro para toda la ciudadanía.
Ver noticia original