23/05/2025 01:18
23/05/2025 01:17
23/05/2025 01:16
23/05/2025 01:16
23/05/2025 01:16
23/05/2025 01:15
23/05/2025 01:15
23/05/2025 01:15
23/05/2025 01:15
23/05/2025 01:15
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 17:02
En un anuncio que ha resonado entre los ciudadanos, el Gobierno Nacional de Argentina, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció hoy que más de 15.500 usuarios quedarán excluidos del subsidio a la energía eléctrica. Esto se debe a que no cumplen con las exigencias necesarias para continuar recibiendo esta asistencia, una decisión que ha generado un amplio debate en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Razones detrás de la exclusión de subsidios El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, detalló que la falta de cumplimiento de los requisitos de ingresos fue la causa principal de esta medida. Entre los excluidos, se encuentran muchas propiedades en zonas de alto valor como Puerto Madero y varios countries del conurbano bonaerense. Estos usuarios no lograron justificar su permanencia en el nivel subsidiado, a pesar de contar con lujos que no se corresponden con su categorización de ingresos. Segmentación tarifaria: un paso hacia la justicia La medida se enmarca dentro de un nuevo esquema de segmentación tarifaria, cuyo objetivo es reducir el gasto público y hacer el sistema energético más equitativo. La iniciativa prioriza a aquellos que realmente necesitan la ayuda, enfocándose en los sectores de bajos ingresos. El análisis se basa en un cruce de datos que evalúa ingresos, bienes patrimoniales, consumo eléctrico y ubicación geográfica, lo que permitió identificar áreas con alto poder adquisitivo que no requieren subsidios. Aumento en tarifas eléctricas La eliminación del subsidio tendrá un impacto considerable en las boletas de luz, que podrían aumentar más del 100% en función del consumo, reflejando así el costo real de la electricidad sin asistencia estatal. Esto pone en evidencia un cambio significativo en la frecuencia de los pagos, afectando principalmente a aquellos que se beneficiaban del apoyo gubernamental. Ahorro y fiscalidad Por otro lado, el gobierno espera que este proceso de recategorización automática ahorre más de $3.000 millones al año, alineándose con los esfuerzos del oficialismo por mantener un orden fiscal. Este enfoque busca aliviar la carga financiera del Estado y dirigir los recursos hacia aquellos que realmente lo necesitan. La decisión del Gobierno de Javier Milei ha suscitado opiniones divididas, y será un tema de interés entre los habitantes de la Ciudad y otros sectores de la población que se verán indirectamente afectados por estos cambios en la política de subsidios a la energía.
Ver noticia original