Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Nacional Garantiza el Empleo en Tierra del Fuego a Pesar del Paro Provincial

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 17:00

    En el contexto del paro provincial que se lleva a cabo en **Tierra del Fuego**, surgieron importantes declaraciones del secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne. En una entrevista con FM Másters, Lavigne se encargó de desmentir los rumores que señalaban que la reciente reducción de aranceles de importación e impuestos internos anunciada por el Gobierno nacional pondría en riesgo el empleo en la región. Compromiso con el Empleo en Tierra del Fuego El funcionario sostuvo que, en el marco de las conversaciones mantenidas dentro de la Secretaría de Trabajo, las empresas locales han asumido el compromiso de mantener los puestos laborales a pesar de los cambios en la política impositiva. Esto se refirió específicamente a la reciente publicación del Decreto 333/2025, el cual incluye un conjunto de medidas económicas, entre las cuales se destaca la baja de aranceles para la importación de dispositivos como celulares y consolas de videojuegos, así como la reducción de impuestos internos sobre productos electrónicos. Objetivos de las Nuevas Medidas Pablo Lavigne explicó que la finalidad de estas medidas es incrementar la demanda de ciertos productos fabricados en Tierra del Fuego, y que, junto con la habilitación de envíos a través de courrier, se busca expandir el acceso a estos bienes en todo el país y contribuir a la disminución de precios para el consumidor. Medidas Anunciadas: Reducción de aranceles de importación para celulares. Reducción de impuestos internos a productos electrónicos. Habilitación de envíos por courrier. “En Argentina se pagan precios exorbitantes por algunos productos. Eso tiene que terminar”, afirmó con firmeza el funcionario, y agregó que “los mercados deben ser competitivos, las reglas claras, y los productos masivos deben ser accesibles a la población”. Esta declaración pone de manifiesto la intención del Gobierno de buscar un equilibrio entre la competitividad del mercado y la protección del empleo. Reacción de Sindicatos y Críticas Frente a la oleada de críticas provenientes de gremios y sectores del peronismo fueguino que han convocado al paro en rechazo a estas medidas, Lavigne subrayó que “Argentina no puede permitirse mantener las cosas como están”. Se contrapone con el mensaje de la protesta, donde se advierte del riesgo en la sostenibilidad de la industria tecnológica y los posibles despidos en el sector. Los sindicatos como la UOM, ATE y Camioneros han expresado su preocupación por cómo esta rebaja arancelaria podría impactar en la matriz industrial de la provincia. Así, en medio de un panorama de tensión y incertidumbre, Lavigne intenta tranquilizar a la población y reafirmar que, a pesar de los cambios, no se prevén pérdidas de empleos en la industria fueguina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por