22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:34
22/05/2025 01:34
22/05/2025 01:34
22/05/2025 01:34
22/05/2025 01:33
22/05/2025 01:33
22/05/2025 01:33
22/05/2025 01:33
22/05/2025 01:33
» Primerochaco
Fecha: 21/05/2025 16:36
Como ya viene ocurriendo desde hace varios meses, la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno de la Provincia realizan un trabajo conjunto para que los productores rurales de la zona tengan un espacio donde vender sus productos. En esta ocasión participaron estudiantes de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Basail, quienes explicaron que a través de un proyecto escolar lograron generar un emprendimiento. Morena Ojeda, hace alfajores artesanales bajo el nombre Dulce Amore. Sobre la feria, opinó: “Me parece algo muy bueno para ayudar a los emprendedores de la zona para que puedan distribuir sus productos”. Matías Giménez, con su emprendimiento Miel Los Palmares, también alumno de la EFA, señaló que empezó con su gusto por la producción de miel porque su padre es apicultor y por eso decidió encarar su proyecto en ese rubro. Otro productor de miel que participó de la Feria fue Pedro Rafael Almirón, quien comentó que hace cuatro años que tiene su colmena en Margarita Belén. Agradeció por el espacio y aseguró que espera poder seguir vendiendo cada vez más. Norma Amelia Delcurto, horticultora, también presente con hortalizas, que cultiva en una chacra ubicada detrás del barrio Golf Club. Destacó que la feria es muy linda pero lamentó que ya no hay personas que se quieran dedicar a trabajar en la tierra. APOYO ESTATAL En representación del Programa de Desarrollo Rural (PRODER), Javier Giménez, coordinador de los Consorcios de Servicios Rurales de la Provincia, indicó que esta es una salida laboral para los emprendedores y aseguró que “el vínculo con el Municipio es muy importante porque es un aliado en terreno”. Ademas, acompañando la Feria por parte del Municipio y dialogando con los emprendedores estuvo Pablo Mujica, secretario de Desarrollo Humano. “Buscamos que este sea un espacio tradicional para los resistencianos, volvimos al Pasaje Fabriciano después de dos meses que estuvimos en la Plaza España, con el objetivo de generar el consumo de alimentos de la chacra a la casa”, señaló y añadió: “Entendemos que en esta Ciudad solo vamos a salir de la postergación si mucha gente da trabajo o si muchos productores tienen la posibilidad de comercializar en forma directa”.
Ver noticia original