22/05/2025 00:22
22/05/2025 00:22
22/05/2025 00:21
22/05/2025 00:21
22/05/2025 00:21
22/05/2025 00:20
22/05/2025 00:18
22/05/2025 00:13
22/05/2025 00:13
22/05/2025 00:12
» Diario Cordoba
Fecha: 21/05/2025 16:18
La sección tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba ha condenado a tres personas a nueve años de cárcel (tres para cada uno de ellos) por el robo de casi 200.000 kilos de aceite en una almazara de Priego de Córdoba. En concreto, los magistrados consideran a R. G. S., R. A. R. y a L. A. P., culpables, cada uno de ellos, de un delito continuado de estafa agravada en concurso con un delito de falsedad. Según se expone en la sentencia, dos de los condenados eran trabajadores de la almazara afectada, mientras que un tercero, con el que se compincharon, era el administrador de una empresa a la que se traspasaba el aceite sustraído. Dado que la almazara en la que se robó el aceite también surtía del producto a otras empresas para que estas lo envasaran y comercializaran, lo que hacían los procesados era llenar camiones con más producto del que finalmente ponían en los albaranes. La empresa afectada se dio cuenta de que algo pasaba cuando, en 2015, estos dos trabajadores anunciaron su marcha de la empresa. Con objetivo de clarificar las funciones de los nuevos empleados que iban a sustituirlos, se hizo un balance de las ventas de aceite en las que intervinieron estas dos personas y ahí, la almazara afectada, se dio cuenta de las cosas no cuadraban. Las cifras En este caso, queda demostrado que entre 2013 y 2015 realizaron hasta 31 operaciones en las que cargaban el camión al completo, cuando realmente lo que ponían en las facturas era que estaba a la mitad. En total, se llevaron 199.320 kilos de aceite (181.600 de virgen y 17.740 de lampante), que supuso para la almazara un perjuicio de 439.852 euros (responsabilidad civil que se le pide igualmente a los condenados). La empresa que comercializaba el producto robado, propiedad del tercer condenado, llegó a vender en 2013 y 2014 más aceite del que disponía en su stock y llegó a un aumento de su producción y valor de un 127%.
Ver noticia original