22/05/2025 01:40
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:34
» Sin Mordaza
Fecha: 21/05/2025 15:52
El Gobierno nacional, avanza con la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones para rutas nacionales. Entre los tramos involucrados se encuentra la ruta 33, eje fundamental para la economía del Departamento General López, y una de las más deterioradas del sur santafesino. La audiencia correspondiente al corredor Portuario Norte, que incluye la ruta 33, será el 13 de junio en San Nicolás. El proyecto contempla la concesión de 447 kilómetros, desde Trenque Lauquen hasta el empalme con la A-012, cerca de Rosario. Según el pliego licitatorio, el cobro de peaje solo podrá iniciarse tras la puesta en valor de la traza y con un sistema automático sin barreras. “No habrá subsidios estatales, las obras deben garantizar transitabilidad, seguridad y confort”, indicaron desde Vialidad. En el tramo santafesino, se destacan Venado Tuerto, Rufino, Chovet, Murphy y Carmen como puntos donde la empresa deberá intervenir con mejoras viales, banquinas, señalización e iluminación. Además, se exige la repavimentación entre General Villegas y Rufino, un sector en estado crítico. La concesión será por 20 años si se presenta una tarifa inferior al tope o hasta 30 años si se aplica la tarifa máxima prevista. Productores, transportistas y vecinos remarcan que la ruta 33 es “la ruta de la producción” en el sur provincial. El deterioro actual no solo perjudica la logística agrícola e industrial, sino que incrementa el riesgo de siniestros viales.
Ver noticia original