22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:35
22/05/2025 01:34
22/05/2025 01:34
» El Sur Diario
Fecha: 21/05/2025 15:40
En una charla cálida y llena de anécdotas en el streaming “Cámara Abierta” de SUR Multimedios, María José Argañarás, artista multifacética de Villa Constitución, habló de su recorrido reciente, sus proyectos artísticos y el compromiso de representar a su ciudad a través del arte. “Estoy articulando muchas cosas”, comenta María José. No es para menos: en el último año participó de la Bienal Argentina de Mimo, intervino con performances y lecturas en San Nicolás, Rosario y Ramallo, y fue reconocida por el Honorable Concejo Municipal de Villa Constitución por su trayectoria como artista y gestora cultural. También fue invitada por la Asociación Argentina de Mimo y Teatro Físico a escribir sobre el lenguaje del mimo y su relación con las infancias, a partir de su experiencia en talleres de expresión artística con niños y niñas, tanto en espacios públicos como privados. Muestras performáticas y arte colectivo La semana pasada, Argañarás presentó en Rosario, junto al artista Diego Díaz, la muestra performática “El Río” en Atelier Creatif (3 de febrero 1349) y en Galería Pier 27 (27 de febrero 1774), dos espacios culturales de gran trayectoria. La muestra, que combina plástica, instalación, redes, esculturas en papel y música en vivo, fue muy bien recibida tanto por el público como por otros artistas locales. “Es una muestra con mucha carga poética y compromiso colectivo”, explicó. Además, participó en el Salón de Otoño de Pier 27, una muestra tradicional que este año retomó su actividad tras una pausa. Allí presentó una nueva obra de pequeño formato titulada Alma. “Tiene que ver con la espiritualidad que me transmite el otoño, que para mí es como una primaverita”, comentó entre risas. Técnica mixta, intuición y poesía visual La pieza fue elaborada en técnica mixta sobre lienzo, con tintas, acuarelas vegetales, acrílicos, collage, arte textil y una red cosida a mano, fiel a su estilo. “Siempre aparecen elementos poéticos, imágenes femeninas, pájaros, colibríes. Me gusta trabajar con materiales no convencionales, como alambre dulce o de fardos”, explicó. Sobre los tiempos de producción y creación, Argañarás confesó: “La verdad, no sé cómo hago. A veces la obra ya está en proceso cuando llega la convocatoria. Es como una magia que tiene el arte, uno está siempre en búsqueda, creando desde la contemplación y la introspección”. Artista agradecida A lo largo de la conversación, se hizo evidente su gratitud por los espacios compartidos, el intercambio con colegas y el reconocimiento de su comunidad. “Cada invitación, cada muestra, cada escrito, es una oportunidad para representar a Villa. Siempre pienso que no estoy sola, que llevo conmigo una historia, una identidad y a mucha gente que me alienta”. Con una mirada sensible, comprometida y profundamente artística, María José Argañarás sigue tejiendo puentes entre el cuerpo, el lenguaje y el territorio, llevando su arte a nuevos escenarios sin perder la raíz que la inspira.
Ver noticia original