Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Stanganelli: “pienso como Passalacqua, una sociedad sin deporte se desarma”

    » Elterritorio

    Fecha: 21/05/2025 15:31

    Formado en el mundo del deporte, Cristian Stanganelli remarca que muchas de las herramientas que hoy aplica en la vida pública y en la política provienen de esa formación. "El deporte es mucho más que competencia, es comunidad, es contención, es futuro”, expresó el candidato a concejal de Posadas del Frente Renovador Neo. miércoles 21 de mayo de 2025 | 10:35hs. Cristian Stanganelli, candidato a concejal por el sublema “La ciudad que quiero” del Frente Renovador Neo, destaca el rol fundamental del deporte en la formación de valores, el trabajo colectivo y la construcción de comunidad. Lo acompaña en este desafío un equipo diverso y comprometido, que incluye entre otros a la cantante Diana Amarilla y el politólogo Augusto Abdulhadi. Formado en el mundo del deporte, Cristian Stanganelli remarca que muchas de las herramientas que hoy aplica en la vida pública y en la política provienen de esa formación. “El deporte me enseñó que todo se construye paso a paso, con esfuerzo, constancia y respeto por el otro. Y como dice el gobernador Hugo Passalacqua: ‘una sociedad sin deporte se desarma’. Esa frase resume lo que pienso y siento. El deporte es mucho más que competencia, es comunidad, es contención, es futuro”, expresó el candidato. Desde el sublema “La ciudad que quiero”, Stanganelli impulsa una agenda que busca fortalecer el acceso al deporte en los barrios, apoyar a clubes de base y reconocer el trabajo de formadores y entrenadores. “Queremos una ciudad donde cada niño, joven o adulto tenga la oportunidad de desarrollarse a través del deporte, donde se fomente la vida sana y la inclusión. Porque una ciudad con más deporte es una ciudad con menos violencia, más salud y más oportunidades”, concluyó. Valores renovadores Stanganelli se desarrolló en el ámbito privado desde muy joven. Supo lo que es el trabajo en equipo bajo marcas consolidadas pero también el esfuerzo que demanda emprender desde cero. Mucho de lo que aprendió en ese ámbito lo vio reflejado en la filosofía del Frente Renovador, espacio que le permitió ampliar la visión hacia nuevos horizontes. “El modelo y la filosofía política de la renovación me atrajeron desde el inicio y me llevaron a comprometerme para trabajar por la ciudad”, afirmó el candidato al respecto de como comenzó a involucrarse con la mirada política y social. Además, este joven representante del esfuerzo del emprendedor privado agrega que “esa filosofía que fui aprendiendo de la política renovadora hoy la aplico en mi día a día, a cada paso en mi vida”. Siguiendo los preceptos del Frente Renovador, espacio político que gobierna la provincia hace 20 años y hoy puso los ojos en él, pone los intereses de Misiones por sobre el resto, y de la misma forma se interesa por la ciudad que lo vio nacer. “Posadas me importa” afirma cuando le preguntan sobre que lo llevó a quedarse en la ciudad para emprender e invertir. Así, el misionerismo o “el primero lo nuestro” no son slogans vacíos, sino que son el estilo de vida de Stanganelli. Una Posadas moderna, eficiente y de cara al río Stanganelli puso en marcha su candidatura con una visión clara: escuchar, representar y transformar. Desde su compromiso social y su fuerte vocación de servicio, propone una política más cercana al vecino, con presencia real en cada barrio, más conectada con las necesidades cotidianas de la gente. “Voy a estar en cada barrio, en cada esquina, con cada familia. La política necesita más calle y menos escritorio”, afirmó y agregó que “el concejal debe estar afuera, ser la puerta de entrada del vecino a cualquier solución”. En ese sentido Stanganelli ya tiene una serie de propuestas para modernizar la ciudad, hacerla más eficiente y ponerla de cara a uno de los principales recursos naturales con los que cuenta, el río Paraná. La implementación del horario corrido en el comercio posadeño es una de sus iniciativas pensadas para mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en el sector. En su rol dentro del sector privado Stanganelli conoció bien de cerca las necesidades de comerciantes y trabajadores, por ello propone cambios que traerán beneficios para todos. "Una ciudad eficiente también es una ciudad más humana. El horario corrido mejora la calidad de vida de todos, reduce el estrés, los gastos en transporte y permite un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal”, explicó. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Stanganelli también piensa en los jóvenes y su desarrollo económico, y por ello propone un modelo que apueste a la innovación, con políticas que impulsen los polos tecnológicos, la economía del conocimiento y la industria creativa como motores de una Posadas moderna y productiva. “Queremos que los jóvenes se queden, crezcan y lideren en esta ciudad”, remarca, convencido de que la generación de empleo joven es clave para dinamizar la economía local. En cuanto al principal recurso natural con que cuenta la ciudad, explica que "el río es parte de nuestra identidad. Es tiempo de hacerlo protagonista", y para ello impulsa una ambiciosa propuesta que busca transformar al río Paraná en eje del crecimiento urbano, turístico, deportivo y de movilidad en la capital de la tierra roja.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por