Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno disolvió la unidad creada para investigar el caso $Libra

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 21/05/2025 15:30

    A solo tres meses de su creación, el Gobierno Nacional disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), encargada de recopilar información sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, promocionada por el presidente Javier Milei. Según el Decreto 332/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, la unidad “ha dado cumplimiento a la tarea encomendada”. La medida llega en un momento clave: mientras la Justicia argentina y una demanda colectiva en Estados Unidos avanzan con la recolección de pruebas, la oposición presiona en el Congreso para tomar el control de la comisión $Libra e impulsar la investigación sobre el Presidente, Javier Milei y su entorno. La UTI fue creada el 20 de febrero mediante el Decreto 114/2025, días después de que el propio presidente promocionara la criptomoneda desde sus redes personales. La movida generó fuertes pérdidas entre quienes invirtieron, tras el desplome del proyecto y el retiro de sus creadores. Los damnificados calificaron el episodio como una “estafa virtual” o “rug pull”. Aunque la unidad fue cerrada, la causa judicial continúa en manos del Ministerio Público Fiscal, que investiga posibles delitos económicos o conflictos de intereses entre funcionarios del Ejecutivo. Hasta ahora, no se ha publicado información oficial sobre lo que la UTI logró recabar. La abogada María Florencia Zicavo, número dos del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, fue la encargada de liderar la UTI. Desde fines de febrero, ella estuvo al frente de la investigación, que dependía directamente del Poder Ejecutivo. Su rol generó cuestionamientos, ya que Zicavo es una de las funcionarias más cercanas al ministro, quien en su momento fue mencionado como posible defensor de Milei en esta causa. La unidad fue establecida bajo la órbita de la Presidencia y con respaldo de la Oficina Anticorrupción, pero su independencia fue puesta en duda desde el inicio. El propio decreto que la creó le permitía requerir información a todas las instancias del Estado, e incluso a organismos internacionales, a través de la Cancillería. Zicavo había sido nombrada como titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia en junio de 2024. Desde entonces, su rol se volvió clave en la estructura legal del Gobierno, incluyendo su participación en esta investigación sobre una criptomoneda impulsada públicamente por el propio presidente. Pese a que el Gobierno da por cerrada su participación, la trama de $Libra sigue abierta tanto en la Justicia local como en la estadounidense, donde Milei enfrenta acusaciones por promoción engañosa y negligencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por