22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:55
22/05/2025 00:54
22/05/2025 00:54
22/05/2025 00:54
» SL24
Fecha: 21/05/2025 15:26
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a pararse en el centro del debate logístico nacional. Esta vez, lo hizo en el escenario principal del AmCham Summit 2025, el evento empresarial más importante del país organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. Junto a su par cordobés, Martín Llaryora, expuso sobre infraestructura, presión fiscal, federalismo y, sobre todo, la oportunidad histórica de la hidrovía. “No solo tenemos que discutir el balizamiento y el calado, sino un proyecto de desarrollo productivo para toda la Argentina. La hidrovía tiene que mirar también al norte, a nuestros puertos de menor calado, como Villa Ocampo y la propia capital provincial”, lanzó Pullaro, en una de las frases más contundentes de su exposición. “La hidrovía no puede ser sólo el Paraná. Tiene que ser la Argentina productiva” El gobernador aseguró que Santa Fe tiene hoy 35 puertos, y que desde la provincia se está trabajando para potenciar aquellos ubicados al norte de Timbúes, incluyendo nuevas terminales que permitan abaratar costos logísticos y sumar infraestructura estratégica. “Si logramos abaratar la logística, no solo con el río sino con rutas y ferrocarriles, vamos a tener una Argentina más competitiva. Pero necesitamos una mirada integral, no parches”. “Sostenemos las rutas por donde salen exportaciones… y no nos queda un solo peso” Pullaro fue duro con el Gobierno nacional por los recortes en coparticipación y la falta de inversión en infraestructura vial. Según precisó, hace dos años cada 100 pesos que Santa Fe aportaba, volvían 57. Hoy vuelven 49. “Las rutas nacionales están detonadas, y eso recarga todo el sistema de rutas provinciales que sostenemos con fondos nuestros. Le pedimos al Gobierno nacional que nos ceda las rutas para hacernos cargo. No pasó nada”. Impuestos y servicios: “El que pone la cara es el Estado provincial” En otro tramo fuerte de su intervención, Pullaro apuntó contra la relación desigual entre lo que aportan los santafesinos y lo que reciben de Nación: “Un santafesino que compra por 10 mil pesos paga 1.800 en impuestos nacionales y 200 en provinciales. Cuando salga a la calle va a ver un móvil de la Policía de Santa Fe, una ambulancia de nuestro sistema de salud, una escuela que pagamos nosotros. ¿Dónde está el Estado nacional en ese ticket de 1.800 pesos?” Ferrocarril, rutas y puertos: un reclamo con hoja de ruta El gobernador también confirmó que la provincia trabaja en corredores viales para los puertos de Timbúes y Villa Constitución, y que el desafío logístico no puede pensarse sin sumar el transporte ferroviario al esquema. “El debate no puede ser sólo del río. Tiene que ser de toda la infraestructura productiva, porque si no las provincias solas no alcanzamos.” Pullaro fue claro: la logística no es un detalle técnico. Es un frente político y productivo central para cualquier proyecto de desarrollo. En el AmCham Summit 2025, Santa Fe volvió a dejar en claro que no está para mirar desde la orilla. Quiere ser protagonista.
Ver noticia original