Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El té tiene su día: una bebida milenaria que gana espacio en Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 21/05/2025 15:02

    Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una jornada proclamada por la ONU que busca no solo promover su consumo, sino también revalorizar el rol cultural, social y económico de esta bebida ancestral. En Santa Fe, el universo del té crece en propuestas, sabores y rituales, y cuenta con referentes locales que invitan a redescubrir su historia y sus beneficios. Viviana Bertossi es sommelier de té y una de las impulsoras del servicio especializado en la ciudad. “Había otras propuestas de venta de hebras, pero no de servicio de té exclusivo. Y bueno, muy felices, porque nosotros amamos todo el universo del té, que es muy profundo, y felices de poder hacer esta propuesta”, cuenta. Bertossi destaca que el té convoca a públicos diversos. “Viene gente de todas las edades. En general vienen más mujeres, pero también mucha gente joven que se acerca a explorar este mundo, que trae propuestas de sabores nuevos”, señala. En su salón ofrecen una carta extensa que incluye tanto tés importados como nacionales. “Tenemos tés agroecológicos y artesanales muy buenos de Misiones y del norte de Corrientes, donde está el terroir más austral del mundo para el cultivo de la Camellia Sinensis, la planta del té”. Un mundo de aromas y rituales A la hora de elegir, muchos se inclinan por los blends, que son mezclas de té con flores, frutas, especias u otras hierbas. “Generalmente se entra por este lado, pero también vienen bebedores de té que por ahí eligen un buen té negro o un té verde. Y también mucha gente que viene y dice: ‘recomendame algo’”, relata Viviana. Los blends de autor son una marca registrada de su propuesta, pero también hay espacio para aprender sobre técnicas de infusión y tradiciones culturales. En Occidente, por ejemplo, el agua no debe hervir: “Los tés verdes y blancos se infusionan a 80-85°C, durante solo dos minutos. Los negros, hasta 90-95°C. En Oriente, sin embargo, se usan métodos como el Gong Fu Cha, que significa ‘hacer bien el té’. Allí sí se hierve el agua, pero la infusión es instantánea y se realiza con un protocolo muy cuidado”, explica. Sin azúcar, con conciencia Uno de los consejos que más remarca Bertossi tiene que ver con el azúcar: “Siempre sugerimos beberlo sin azúcar. El azúcar tapa todos los descriptores del té. Cuando tu paladar se acostumbra, encontrás un universo de aromas y sabores. Pero eso lleva un entrenamiento. Y además, por salud, es mejor evitar agregar más azúcar, ya que en nuestra dieta ya hay un consumo alto”. Una bebida con historia… y futuro El té no solo tiene valor por su sabor o su historia —que, según la leyenda, comienza en el año 2737 a.C. con el emperador chino Shen Nung—, sino también por sus beneficios: es antioxidante, mejora la circulación, fortalece el sistema inmunológico, combate la anemia y es un excelente diurético. “El té invita a hacer una pausa, a disfrutar, a conectarse con uno mismo y con otros”, afirma Bertossi. Y en ese espíritu, Santa Fe también empieza a encontrar su lugar en el mapa de esta bebida milenaria que sigue sumando adeptos y rituales a cada sorbo. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por