22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:09
22/05/2025 02:08
22/05/2025 02:08
22/05/2025 02:08
22/05/2025 02:08
22/05/2025 02:08
» tn24
Fecha: 21/05/2025 14:35
El Fondo Nacional de las Artes (FNA), organismo descentralizado que actúa en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, declaró en situación de disponibilidad a un grupo de trabajadores de planta permanente con estabilidad adquirida, al considerar que la dotación actual del organismo excede las necesidades operativas. La medida fue establecida por la Resolución 1372/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión se fundamenta en un proceso de revisión y reorganización interna iniciado en diciembre de 2023, en línea con los lineamientos impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional para «reducir el gasto público y racionalizar los recursos del Estado». Según detalla la resolución, el análisis realizado por el organismo determinó que, a pesar de las readecuaciones previas, «persiste un excedente de personal». De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional N.º 25.164 y el Decreto 1421/2002, los empleados alcanzados por la medida permanecerán en situación de disponibilidad por un período máximo de 12 meses. Durante ese lapso, deberán participar de instancias de capacitación o cumplir funciones en servicios tercerizados del Estado. Si no se formaliza una nueva relación laboral una vez vencido ese plazo, los trabajadores serán desvinculados y tendrán derecho a una indemnización conforme a la normativa vigente. La resolución también deja sin efecto comisiones de servicio, licencias sin goce de haberes y asignaciones transitorias vigentes para los agentes comprendidos en esta situación. El documento lleva las firmas de los integrantes del Directorio del FNA: María Silvia Corcuera, Miguel Ángel Pereira y Tulio Horacio Andreussi Guzmán. Esta medida se inscribe en el marco de la reestructuración que afecta a distintos organismos del Estado nacional, bajo una política de reducción de estructuras, personal y partidas presupuestarias.
Ver noticia original