22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:42
22/05/2025 01:40
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:37
22/05/2025 01:36
22/05/2025 01:36
» Facundoquirogafm
Fecha: 21/05/2025 14:12
El 19 de mayo de 1810 fue una jornada decisiva en la historia que condujo al nacimiento del primer gobierno patrio. En un momento de alta tensión política, los líderes patriotas comenzaron a presionar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros para que convoque un cabildo abierto, que finalmente fue la puerta para que el pueblo pudiera debatir el futuro del Virreinato del Río de la Plata tras la destitución del rey Fernando VII en España. Ese sábado, a primera hora, las figuras centrales de la revolución empezaron a moverse. Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano se reunieron con el alcalde Lezica, mientras que Juan José Castelli lo hizo con el síndico Leiva. Los grupos coincidieron en solicitar al virrey que convoque formalmente al cabildo abierto para discutir la grave situación política provocada por las “abdicaciones de Bayona” y el reemplazo del rey español por José Bonaparte. La presión fue tal que Cisneros no tuvo más opción que aceptar, aunque de mala gana. La amenaza clara de los patriotas fue contundente: “Si no es convocado – expresaron – lo haría por sí solo el pueblo o moriría en el intento”. Este acto de desafío marcó un punto de inflexión y abrió el camino para la serie de eventos que culminarían con la Revolución de Mayo y el establecimiento del primer gobierno criollo. El 19 de mayo no solo anticipó la convocatoria del cabildo abierto, sino que también reflejó el espíritu de una sociedad dispuesta a tomar el control de su destino, en medio de un escenario internacional y local convulsionado. Fue el día en que la voluntad popular comenzó a alzarse con fuerza para cambiar el curso de la historia en estas tierras.
Ver noticia original