Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Dólares del colchón: bancos, tarjetas y comercios ya no deberán informar sobre sus clientes al Fisco

    » Voxpopuli

    Fecha: 21/05/2025 14:01

    “En este triunfo tenés mucha responsabilidad”, fue el elogio que más escuchó el ministro de Economía, Luis Caputo, en la noche celebratoria del domingo, cuando en forma sorpresiva La Libertad Avanza ganó los comicios comunales en un distrito clave por su repercusión nacional, y porque estaba en juego la disputa interna con Mauricio Macri por el liderazgo de la centroderecha. Así, la administración libertaria quiere acelerar algunas medidas que considera clave para ir dando más combustible a una economía que aún tiene grandes limitaciones. El capítulo más ambicioso es incentivar a que millones de argentinos que tienen dólares en cajas de seguridad evalúen la posibilidad de usarlos para comprar bienes durables o realizar otro tipo de consumos. El presidente ultraderechista Javier Milei ya aclaró que quienes blanqueen sus dólares no deberán rendir cuentas sobre el origen de los mismos y se busca garantizar que, a futuro, tampoco puedan ser perseguidos por ARCA en caso de un cambio de signo político. Este tema es el que más preocupa a quienes tienen ahorrado dólares, que cuestionan los constantes cambios de políticas en la Argentina. Ante ese escenario, Milei ya decidió terminar con los controles antilavado que realizan bancos y otras entidades como supermercados, mediante reportes de operaciones sospechosas (ROS). El presidente dijo que esos informes son un “horror”. La meta del gobierno es traer capitales para expandir la oferta de divisas, lo que llama “dolarización endógena”. En la Argentina, con un historial de cambios fiscales erráticos y la expropiación de dinero que representó el corralito en el 2001 y 2002, convencieron a los ahorristas de atesorar más de US$250.000 millones en “colchones”, cajas de seguridad y en el extranjero. Para acercarse a esos ahorristas, Milei los llamó “héroes”, por haber impedido que la casta política de lleve sus ahorros. Si bien el gobierno lanzó un «blanqueo» fiscal el año pasado que ayudó a duplicar los depósitos en dólares en bancos argentinos en comparación con principios de 2024, superando los 30.000 millones de dólares, Milei y Caputo creen que existe otra ventana de oportunidad para convencer a más gente de traer sus dólares al sistema. Y van por ellos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por