Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 5° Foro Nacional de Humedales: Jaaukanigás como faro de biodiversidad y compromiso ambiental

    » Amanecer

    Fecha: 21/05/2025 13:57

    El 22 y 23 de mayo, la ciudad de Villa Ocampo, ubicada en el corazón del Sitio Ramsar Jaaukanigás, recibirá a referentes ambientales de todo el país para celebrar el 5° Foro Nacional de Humedales, un evento clave en la agenda ambiental argentina. Organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe junto con la Municipalidad local, el foro busca reforzar el compromiso institucional con la preservación y el uso sostenible de los humedales. “Es urgente fortalecer este tipo de espacios de construcción colectiva, porque la defensa de los humedales no se puede hacer en soledad”, expresó el ministro Enrique Estévez en Radio Amanecer, donde destacó la importancia de que este encuentro se realice en Jaaukanigás, “un verdadero faro de biodiversidad, con un potencial enorme que merece ser conocido, disfrutado, estudiado y protegido”. El evento contará con la participación de funcionarios y funcionarias de diversas provincias, técnicos, científicos y científicas, y organizaciones de la sociedad civil. Uno de los puntos más destacados será la presencia del presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), actual ministro de Medio Ambiente de la provincia de San Luis, lo que, según Estévez, “le da al foro institucionalidad, visibilidad y promueve un valioso intercambio de ideas para enriquecer las políticas públicas”. Durante las dos jornadas se compartirán herramientas, diagnósticos y experiencias de gestión con foco en la planificación, el inventario, la conservación y el desarrollo productivo sostenible. Además, se debatirá sobre cómo fortalecer la gobernanza ambiental en torno a estos ecosistemas vitales. El ministro también recordó que el pasado 28 de abril se firmó un acuerdo histórico entre seis provincias del Litoral para custodiar el río Paraná y proteger su biodiversidad, en particular sus peces. “Ese compromiso regional marca un hito en la gestión sustentable del recurso. Implica trabajar en conjunto en políticas como la licencia de pesca común, sistemas automáticos de veda y el impulso de la pesca deportiva como actividad económica sostenible”, explicó. La elección de Villa Ocampo como sede no es casual: la ciudad fue la creadora del Foro Nacional de Humedales y ha sido anfitriona de todas sus ediciones. Además, su ubicación estratégica dentro de Jaaukanigás la convierte en el escenario ideal para visibilizar la importancia de proteger estos ecosistemas únicos en el mundo. “Queremos que quienes vengan de afuera conozcan esta maravilla natural que es Jaaukanigás, que se maravillen con la cuenca del río Paraná, con su biodiversidad única. Es un faro que nos guía hacia un desarrollo más sostenible y consciente”, concluyó Estévez. Cronograma Jueves 22 de mayo * 8:00 hs | Acreditaciones. * 8:30 hs | Acto inaugural con palabras de Alejandro Luciani, el ministro de Ambiente Enrique Estévez, el intendente Cristian Marega y representantes legislativos provinciales. Espacios de intercambio: * 10:00 hs | Gestión de Humedales: experiencias de cogobernanza. Participan: Enrique Estévez (Santa Fe), Federico Cacace (San Luis) y Cristian Marega. * 11:00 hs | Presentación de la muestra permanente Paraná Extremo, por Jorgelina Hiba. * 11:30 hs | Inventario de Humedales. Exponen: Laura Benzaquén, Vanina Pietragalla, Alejandro Giraudo. Coordina: Germán Falo. * 14:30 hs | Proteger los humedales para nuestro futuro común. Con Borja Baguette Pereiro, Rewilding, y equipo del Acuario del Río Paraná. Coordina: Mauro Pergazere. * 16:00 hs | Humedales de importancia internacional: Sitios Ramsar. Con Laura Benzaquén, Luciana Manelli, Guillermo Lier y Jeremías Mancini. Coordina: Alba Imhoff. * 18:00 hs | Cierre de la jornada. * 20:00 hs | Cena opcional de camaradería en el Club de Caza y Pesca El Irupé. Viernes 23 de mayo * 09:00 hs | Producción y conservación en humedales: claves para un manejo sostenible. Exponen: Ana Pia Rabufetti, Leticia Mesa, Rubén Quintana y Valeria Sfara. Coordina: Milvana Yaccuzzi. * 10:45 hs | Presentación de conclusiones. * 11:30 hs | Salida opcional a la Reserva Municipal El Pindó, con guía local y almuerzo en el Club El Irupé. * 14:30 hs | Cierre del Foro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por