Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mejora en defensa del Córdoba CF, objetivo para el mercado

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/05/2025 12:08

    «Parece el mismo partido -que ante el Levante o el Elche- porque no tenemos equilibrio», declaró Iván Ania, el entrenador del Córdoba CF, al término del encuentro frente al Mirandés (1-2), este lunes, en El Arcángel. «Tu lateral derecho está de delantero centro y tu lateral izquierdo está abierto en banda izquierda y lo aprovechaban para hacernos transiciones», profundizó el ovetense, que además admitió que en la segunda parte, pese a equilibrar su equipo el partido, también sufrió por «las transiciones, donde por las malas vigilancias, por estar mal ubicados o desordenados, daban sensación de peligro». El equilibrio Las declaraciones sorprendieron a no pocos, porque Ania señalaba como aparentemente novedoso un desequilibrio que siempre ha mostrado el Córdoba CF a lo largo de la temporada. Más allá de los resultados y de la manera en la que muchos hayan llegado, lo cierto es que la imagen de este Córdoba CF, esta temporada, ha tenido vaivenes en todos los sentidos. Competitivamente hablando, le costó adaptarse a la nueva categoría y, de hecho, transcurrido el primer tercio de temporada se situaba sólo dos puntos por encima del descenso y como cuarto equipo más goleado en Segunda División A. El Mirandés celebra el triunfo en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ Ese dato, el defensivo, ha sido el que ha lastrado al Córdoba CF de poder acometer cotas mayores en esta temporada y es un apunte a dejar grabado claramente de cara a la próxima temporada. Ese «desequilibrio» del que habló el propio Iván Ania como algo relativamente novedoso cuando el cordobesismo en general y El Arcángel en particular lo ha observado a lo largo de la 2024-25 se refleja claramente en números. Antes de ver esas cifras hay que recordar que Carlos Marín ha sido uno de los hombres destacados de la temporada. El almeriense no sólo destaca por su juego con el pie, sino que bajo palos ha sumado puntos esta temporada y tampoco hay que recordar lo afortunado que ha estado a la hora de recibir lanzamientos de penaltis. Pese a contar con el capitán en la portería y con hombres de un nivel como mínimo aceptable como Adrián Lapeña o Rubén Alves -amén de la irrupción de Xavi Sintes-, el Córdoba CF muestra la quinta peor defensa del campeonato. Los 58 goles encajados sólo mejoran los números del Real Zaragoza (59), Castellón (60), Racing de Ferrol (60) y Cartagena (72), y equipos que han descendido o son serios candidatos a bajar como el Tenerife y el Eldense han recibido menos goles que los blanquiverdes, 52 los chicharreros y 57 los de Elda. 25 goles en casa; el Málaga, 14 Si el Málaga (14), el Elche (15) o el Mirandés (15) han mostrado sistemas defensivos más consistentes, sobre todo en casa, en El Arcángel el Córdoba CF ha recibido nada menos que 25 goles. Sólo el Eldense (28) y el Castellón, el Zaragoza y el Racing de Ferrol, con 27, han visto más goles visitantes que los blanquiverdes en esta campaña. Lance del Córdoba CF-Elche, partido en el que los franjiverdes se impusieron en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ Pero si en el análisis con los rivales de esta temporada se deja meridianamente claro que defensivamente este Córdoba CF ha sido un equipo entre flojo y mediocre, en las comparativas históricas la perspectiva no mejora. Defensivamente, el Córdoba CF de Iván Ania es el cuarto peor equipo blanquiverde del siglo 21 en Segunda División A. Por remarcar un detalle, el Córdoba CF que descendió a Segunda B en la 2004-05 lo hizo encajando 52 goles, seis menos de los que ha recibido hasta ahora el equipo de Iván Ania. Obviamente, el Córdoba CF que bajó en la 2018-19 fue el que más goles recibió en Segunda, 79, seguido por el de la 2017-18, que encajó 65 goles. El tercero con peor defensa fue el de la segunda temporada de Lucas Alcaraz, la 2010-11, que recibió 63 goles. En la cuarta posición histórica se sitúa el Córdoba CF actual que, sin haber terminado aún la temporada, encajó 58 goles, más que el resto de Ligas que disputó el conjunto blanquiverde en el siglo 21. El año que menos goles encajó el Córdoba fue en la 2002-03 (38), seguido de la temporada 2003-04 (42), mientras que con 43 goles están el Córdoba CF de la 2000-01, el del ascenso a Primera en la 2013-14 y el que jugó el play off a Primera con Paco Jémez, en la 2011-12. Por lo tanto, la tarea de este Córdoba CF para la próxima temporada pasa por la mejora del plantel en el plano individual, también en el plano defensivo, para cual el mercado veraniego ha de ser activo y acertado, pero también deberá estar acompañado de una mejoría desde el plano táctico. Sobre todo, teniendo en cuenta que los segundos años tras cada ascenso no son fáciles. Es la sensación en el Córdoba CF, pero también lo señalan las estadísticas. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por