21/05/2025 22:20
21/05/2025 22:19
21/05/2025 22:19
21/05/2025 22:19
21/05/2025 22:17
21/05/2025 22:16
21/05/2025 22:16
21/05/2025 22:14
21/05/2025 22:13
21/05/2025 22:12
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 21/05/2025 11:40
Luego de varios días marcados por un marcado descenso térmico, el pronóstico anuncia un progresivo ascenso de las temperaturas en Entre Ríos y gran parte del país. Según reporta Meteored, este repunte térmico se irá consolidando a medida que avance la semana, aunque no se descartan algunas lluvias para el próximo fin de semana. “El frío empezó a hacerse notar recién hacia finales de mayo, con una importante irrupción de aire polar dentro de un otoño que venía siendo bastante benévolo”, explicó el meteorólogo Christian Garavaglia. El especialista detalló que las heladas afectaron especialmente a la Patagonia y también a zonas de la franja central del país, con distinta intensidad. En Entre Ríos, las temperaturas máximas alcanzarán los 19°C este miércoles y podrían superar los 20°C hacia el viernes. Las mínimas oscilarán entre los 8 y 10°C durante las mañanas, cuando el frío aún se hará sentir. El viento del noreste irá ganando fuerza y ayudará a mantener la tendencia de ascenso térmico. ¿Cuándo volverían las lluvias? Los distintos modelos meteorológicos coinciden en señalar que hay probabilidad de lluvias y tormentas aisladas durante el sábado 24 de mayo en la provincia. Para ese día se prevén temperaturas que rondarían los 20°C. Sin embargo, las condiciones mejorarían hacia el domingo 25 de mayo, con cielo mayormente nublado y registros térmicos que podrían llegar hasta los 22°C. ¿Será un invierno muy frío este año? A diferencia de 2024 —cuando el país experimentó uno de los inviernos más gélidos de los últimos años—, los pronósticos estacionales indican que 2025 no seguiría ese patrón. “Este año no sería un invierno tan frío. Las temperaturas tenderán a ubicarse dentro de valores normales o incluso por encima de lo normal en buena parte del territorio nacional”, afirmó Garavaglia desde Meteored. Se prevé, entonces, que los episodios de frío intenso sean menos frecuentes e intensos, lo que contribuiría a mantener el promedio térmico general algo más elevado para esta época del año. Fuente: Meteored
Ver noticia original