21/05/2025 20:23
21/05/2025 20:23
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
21/05/2025 20:22
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 21/05/2025 11:40
Nuevo consenso médico redefine presión arterial normal y podría evitar miles de muertes en Argentina La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), junto con la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología, estableció un nuevo consenso sobre el valor normal de la presión arterial para personas con diagnóstico de hipertensión. La nueva referencia indica que el nivel considerado “normal” deja de ser 14/9 y se establece en 13/8. Este ajuste, aunque parezca mínimo, tiene un potencial impacto masivo: podría evitar al menos el 15% de los infartos y hasta el 18% de los accidentes cerebrovasculares (ACV), según recientes investigaciones que respaldan la medida. “Para una cantidad importante de pacientes, tener la presión un poco más baja puede significar la diferencia entre la vida y una muerte prematura”, explicó Nicolás Renna, ex presidente de la SAHA, al presentar el nuevo criterio. Una enfermedad silenciosa, con diagnóstico insuficiente La hipertensión afecta al 35 al 40% de la población adulta en Argentina, lo que equivale a más de 15 millones de personas. Sin embargo, apenas el 40% de los hipertensos saben que lo son, y dentro de ese grupo, solo uno de cada cinco recibe un tratamiento eficaz. Además, un dato alarmante pone en evidencia la falta de prevención: solo el 14% de los médicos toma la presión a sus pacientes durante las consultas, según un informe previo de la SAHA. Esto deja a millones de argentinos conviviendo con un riesgo alto sin control ni diagnóstico. El nuevo objetivo: controlar la presión en casa Con la presión objetivo ahora más baja, la situación se vuelve más exigente. “Si no controlábamos bien con 14/9, menos lo vamos a lograr con 13/8”, advirtió Renna. La solución pasa por mejorar el diagnóstico, ajustar los tratamientos y fomentar el monitoreo domiciliario. La SAHA trabaja actualmente en una guía práctica para pacientes, con recomendaciones para medir la presión en el hogar y mejorar los hábitos de vida. Una llamada de atención para todo el sistema de salud Renna concluyó con una advertencia tajante: “De cada cinco hipertensos diagnosticados, cuatro no tienen bien controlada la presión arterial. No siempre es porque no toman la medicación; muchas veces, el tratamiento no es el adecuado. Y esas cuatro personas están en riesgo alto de sufrir infarto, ACV o insuficiencia renal”. Este nuevo consenso marca un punto de inflexión en la lucha contra la hipertensión en Argentina. Alcanzar la meta de 13/8 no será sencillo, pero podría salvar miles de vidas. Fuente: Clarín / Elonce
Ver noticia original