21/05/2025 17:11
21/05/2025 17:10
21/05/2025 17:10
21/05/2025 17:08
21/05/2025 17:06
21/05/2025 17:06
21/05/2025 17:05
21/05/2025 17:05
21/05/2025 17:05
21/05/2025 17:04
Federal » El Federaense
Fecha: 21/05/2025 10:34
El presidente Javier Milei se destacó en un reciente encuentro con empresarios de AmCham, donde se reunió con figuras prominentes del ámbito empresarial, funcionarios gubernamentales y representantes del tercer sector. Durante esta cita, se discutieron temas cruciales en torno a la necesidad de adoptar la competitividad como una política de Estado. Al comenzar su discurso, Milei hizo una ligera mención de su estado de voz, explicando que su tono se debía a “cosas que pasaron”. En un tono divertido, se refirió a las celebraciones por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El mandatario brindó un repaso a los lineamientos económicos que su gobierno propone, aseverando que “Argentina es un excelente caso de negocios”. Además, añadió que “aquellos que decidan invertir en Argentina tienen una alta probabilidad de obtener beneficios significativos”. Principales definiciones económicas de Milei Uno de los temas centrales de su intervención fue la importancia del Ministerio de Desregulación, que, según Milei, facilita procesos a la población y potencia el desarrollo económico. El presidente aseguró que su administración ha implementado unas 2000 reformas en 500 días, y se considera “20 veces más reformista” que el gobierno de Carlos Menem. En relación a las inversiones, Milei hizo énfasis en el RIGI (Régimen de Inversiones para el Crecimiento y la Inclusión) y destacó que el país está a un paso de aprobar su primer proyecto minero bajo este esquema. “Caputo me confirmó que una empresa minera ha ingresado al RIGI con una inversión de 2.000 millones de dólares y esto demuestra que el sistema realmente funciona”, afirmó. Expectativas económicas y posibles desafíos Uno de los pasajes más impactantes de su discurso fue cuando Milei afirmó que “Argentina es uno de los cinco países que presentan superávit en el aspecto financiero”. Al respecto, pronosticó que “la tasa de interés eventualmente colapsará, pues el riesgo país se reducirá significativamente”. Sobre el futuro económico, el presidente expresó su compromiso en reducir impuestos y sugirió la posibilidad de un segundo mandato. Hizo mención de un análisis presentado por Caputo, que indicaba que si el país crece al 6%, podría devolver cerca de 450 mil millones de dólares en dos mandatos, y hasta 550 mil millones si la tasa de crecimiento es del 8%. Críticas a la Agenda 2030 y la percepción sobre la natalidad Sin embargo, no todo fue optimismo, ya que también abordó temas polémicos. Culpó la despenalización del aborto por la disminución en la tasa de natalidad, y criticó abiertamente la Agenda 2030, apelando a la necesidad de reconsiderar políticas que, según él, atacan a la familia y a la vida. “El temor es que el mundo termine quedándose sin población. Todo esto podría haberse evitado”, enfatizó. Para cerrar, sostuvo que “Argentina podría convertirse en una de las principales potencias globales”, pronosticando que el crecimiento significativo se produciría en la próxima década. Destacó que “el país está muy por debajo de su potencial actual y es, por lo tanto, una gran oportunidad de inversión”. El evento contó con la participación de destacados referentes de la política económica, como el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, así como varios gobernadores, lo que refleja un apoyo considerable a la filosofía económica del nuevo gobierno.
Ver noticia original