Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luis Caputo presenta próxima agenda económica ante empresarios de Amcham

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 10:33

    El ministro de Economía, Luis Caputo, llegó a las instalaciones del centro de convenciones de Buenos Aires alrededor de las cinco de la tarde, donde estaba previsto su discurso en el forum empresarial de Amcham, la cámara de comercio de Estados Unidos. La jornada generó expectativa, y una vez en el escenario, recibió la bienvenida del presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Minujín. Un Plan de Ajuste Gradual Durante su intervención, Caputo reafirmó el camino del plan de ajuste que su ministerio está implementando. Intentó atraer a los principales ejecutivos presentes, proponiendo medidas que buscan beneficiar el entorno empresarial. “Estamos reduciendo aranceles a bienes de capital, eliminando impuestos y abriendo la economía gradualmente, de modo que podamos propiciar una mayor competencia sin causar distorsiones”, anunció el titular de Economía. Detalles de la Rebaja de Aranceles Ascensores Ventiladores industriales Maquinaria para la industria metalúrgica Depuradores de gases Equipos para limpieza de cañerías en la industria petrolera Maquinaria industrial para la elaboración de helados Hornos de panadería Polipastos eléctricos Bombas centrífugas Caputo detalló que la disminución de aranceles cobija un total de 27 bienes diversos, enfatizando que se ha logrado un nivel promedio del 6%. Además, en un comunicado previo, el ministro había informado sobre la extensión de la reducción de retenciones a cultivos como el trigo y la cebada hasta marzo de 2026. Reformas Necesarias y Aplazadas Sin embargo, también dejó en claro que las empresas no deben apresurarse a querer alcanzar resultados inmediatos. Caputo advirtió: “Algunos se están impacientando, superado el riesgo de hiperinflación, todos quieren ser Suiza de la noche a la mañana. Para llevar adelante un proceso de reformas se necesita tiempo y apoyo político”. Esto pareció ser una respuesta a los planteos de Minujín, quien instó a que las reformas deben ser más profundas. En este contexto, el ministro resaltó la reciente emisión de deuda de Pampa Energía, que logró colocar un bono corporativo en dólares por 340 millones de dólares, destacando que esto fue posible gracias a la estabilidad económica que su gestión ha promovido. Menos Regulaciones y Más Flexibilidad Adicionalmente, Caputo ofreció soluciones para hacer más fluidos los procesos de salida de dólares del país. Afirmó que se están preparando cambios significativos que no se limitan a un blanqueo, sino que implican el inicio de un nuevo régimen. Criticó el exceso de regulaciones que, según él, ha llevado a un aumento en la economía informal, lo que afecta la normalidad de las transacciones. “Las regulaciones que tenemos son excesivas; es nuestra responsabilidad. No pueden ser atribuibles a normas internacionales, sino que debemos simplificar la vida a los argentinos. Es esencial que hagamos ajustes porque la situación actual no ha funcionado adecuadamente,” enfatizó. Esta actitud fue bien recibida por varios de los empresarios asistentes, como Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, quien celebró la reducción de aranceles, afirmando que representan una cantidad significativa para su negocio. Desafíos y Oportunidades en el Financiamiento Externo A pesar de los avances, uno de los temas que preocupa a los inversionistas es el acceso a financiamiento externo. Caputo reconoció los riesgos políticos, pero se mostró optimista, indicando que el programa actual está funcionando satisfactoriamente y confía en poder regresar a los mercados de deuda dentro de este año, lo que podría permitir acumular reservas e impulsar la economía nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por