Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Marchena: La Justicia en España bajo amenaza y el futuro incierto del poder judicial

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/05/2025 10:27

    En un contexto de creciente incertidumbre institucional, el exmagistrado Manuel Marchena ha arrojado luz sobre la crítica situación que rodea a la justicia en España a través de su reciente obra, ‘La Justicia amenazada’. En este ensayo, Marchena analiza los principales desafíos que enfrenta el Poder Judicial, basándose en su amplia trayectoria de más de 40 años en el servicio de la justicia. Una voz autorizada en tiempos convulsos La publicación de su libro suscita la interrogante sobre el motivo de su lanzamiento en este momento. Marchena explica que su nueva disponibilidad de tiempo, tras dejar la presidencia de la Sala Penal, le ha permitido dedicar a esta tarea lo que antes no podía. Sin embargo, su diagnóstico no es optimista. La principal amenaza: la pérdida de credibilidad El ex-presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo señala que la credibilidad es la mayor amenaza que pende sobre los jueces. La introducción del término ‘lawfare’ en el discurso político ha perjudicado la percepción pública, generando la falsa idea de que los magistrados actúan impulsados por intereses externos. Este estigma, junto con la crisis del Consejo General del Poder Judicial, contribuye a un clima de inestabilidad y desconfianza. Presiones políticas sobre la judicatura Marchena enfatiza que las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial nunca han sido fáciles, pero advierte que la actual descalificación continua de los jueces por parte de algunos sectores políticos crea un ambiente sin precedentes que pone en tela de juicio la separación de poderes en España. Legislación en caliente Legislar sin información: Marchena menciona el peligro de implementar leyes sin la debida consulta previa, lo que podría llevar a decisiones precipitadas. Marchena menciona el peligro de implementar leyes sin la debida consulta previa, lo que podría llevar a decisiones precipitadas. Acción popular: Propone una revisión de la acción popular, despreciando iniciativas que inserten un enfrentamiento partidario en el ámbito legal. Reformas necesarias para la Fiscalía Con respecto a la Fiscalía, Marchena aplaude el trabajo de los fiscales, pero cuestiona si el diseño actual asegura su independencia. Espera conocer más a fondo el anteproyecto del Estatuto Fiscal, aunque manifiesta dudas sobre si la despolitización es realmente posible en el sistema actual. Reflexiones finales En conclusión, Marchena subraya que la situación de la justicia en España no es alentadora. Reconoce la necesidad de un análisis riguroso y un diálogo constructivo, pero se muestra preocupado por el avance de legislaciones que parecen no respetar la esencia del estado de derecho. La manera en que se abordan estos temas en el ámbito político finalmente definirán la salud del sistema judicial español en el futuro inmediato.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por