Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Nicky Jones, el recordado cantante de El Club del Clan

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/05/2025 08:42

    Nicky Jones cantando "Fugitiva" Nicky Jones, una de las figuras más emblemáticas de la música popular argentina, y recordado por su paso por El Club del Clan, murió a los 87 años. Su hija, Mariana Jones, confirmó la noticia a través de un mensaje en las redes sociales y a los pocos minutos, los fanáticos del histórico programa expresaron su dolor. “Queridos amigos, lamentablemente tengo que avisarles que falleció papá Nicky”, informó la hija del artista cuyo verdadero nombre era Norberto Camilo Fago. Teleshow conversó con Mariana Jones y precisó que los restos de su padre serán velados hoy, desde 12 hasta las 14 horas, en Avenida Varela 1570 en el barrio de Flores. Su entierro será en el Cementerio de Flores. Posteo de la hija de Nicky Jones anunciando el fallecimiento de su padre Había nacido el 1° de febrero de 1938 en el barrio porteño de Floresta y desde sus primeros años, mostró un profundo interés por la música, comenzando su carrera en coros escolares. Su talento lo llevó a explorar diversos géneros, desde el jazz y el bolero hasta el rock & roll, donde se destacó como uno de los pioneros en Argentina. Nicky Jones presentado por Silvio Soldán Su carrera dio un giro significativo cuando el productor Ricardo Mejía de RCA Víctor lo escuchó interpretar “Fugitiva” de Del Shannon. Fue Mejía quien le dio el nombre artístico de Nicky Jones, marcando así su entrada al sello discográfico y su participación en programas televisivos como La Cantina de la Guardia Nueva y, especialmente, El Club del Clan. Horas después, la hija de Nicky Jones se despidió de él con un emotivo mensaje Horas después de anunciar el fallecimiento del cantante, Mariana Jones compartió una foto con su padre y expresó: “Te fuiste de gira papá Nicky Jones. A reunirte con tu mamá querida. Tus hijas, tus nietos y todos los que bailaron tus canciones te vamos a recordar con una sonrisa. Besos al cielo, papá querido”. La popularidad como integrante del Club del Clan lo llevó a cosechar una amplia cantidad de fanáticos. Por eso, una gran cantidad de personas sumaron sus mensajes de condolencias y desde la página de fanáticos del grupo; sostuvieron: “Nuestro querido ídolo, y amigo. Una verdadera tristeza, siempre lo recordaremos, que en paz descanse”. Posteo realizado por una fan page del cantante Su imagen colorida y su sentido del humor lo convirtieron en un favorito del público juvenil de la época. Entre sus canciones más populares se encuentran “Fugitiva” y “Corte y confección”, que se convirtieron en clásicos de la nueva ola argentina. En 1969, Nicky Jones viajó a España, donde formó una banda junto a su amigo Lalo Fransen. A su regreso a Argentina, continuó su vínculo con el mundo artístico, desempeñándose como asesor musical en ciclos como Modart en la noche. Además de su faceta como cantante, Nicky fue un talentoso arreglador orquestal, comediante y compositor, consolidándose como una figura integral del espectáculo nacional. Nicky Jones, Palito Ortega y Lalo Fransen (Foto: gentileza J. Villagrán / Fundación Rossi) En noviembre de 2024, Nicky Jones participó junto con Lalo Fransen en un sentido homenaje a Palito Ortega. Más allá de reconocer la trayectoria artística, Palito recibió el premio Protagonistas, otorgado por la Fundación y el Centro Rossi junto a Cosaca. En aquel entonces, además de expresar su admiración profesional, el cantante recibió una gran cantidad de aplausos debido a la influencia como símbolo de esfuerzo, humildad y amor por la cultura argentina. Con más de 50 puntos de rating, El Club del Clan no solo consolidó a sus integrantes como estrellas que atravesaron distintas generaciones, sino que también marcó el inicio de lo que se conocería como la Nueva Ola musical. El legado de Nicky perdura entre aquellos que vivieron el auge de la nueva ola, manteniendo un culto especial entre sus seguidores, informó Noticias Argentinas. Será recordado como “el joven de las camisas hawaianas” que llenó de ritmo, color y alegría los años felices de la música argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por