21/05/2025 07:34
21/05/2025 07:34
21/05/2025 07:33
21/05/2025 07:33
21/05/2025 07:32
21/05/2025 07:30
21/05/2025 07:30
21/05/2025 07:30
21/05/2025 07:30
21/05/2025 07:30
» Agenfor
Fecha: 21/05/2025 02:03
En la tarde de este martes 20 de mayo, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el nuevo edificio del centro de salud de Lucio V. Mansilla, concretando así el compromiso asumido en el año 2022 en un operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT) y ratificando además que la salud es una de las prioridades del Gobierno provincial. Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el intendente local, Aníbal García, el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios. En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia de Formosa. A continuación se dio lectura al Decreto Municipal firmado por el jefe comunal García. Discursos En un primer término, habló el director del centro de salud, el doctor Enrique Vasallo, quien comenzó agradeciendo al gobernador Insfrán que “nos acerca una vez más obras que, como decía el general Juan Domingo Perón, son amores. Obras que son el fiel reflejo de una política inclusiva, integral y solidaria que se desarrolla en un modelo de provincia cuyo conductor decidió posicionar al hombre y la mujer formoseños como eje central de su accionar”. “Esta obra del Gobierno provincial nos enfrenta al desafío de que unidos, organizados y solidarios somos invencibles –enfatizó-. A este desafío no le vamos a dar tregua porque de esta manera la salud pública se consolida de manera eficaz y contundente y esto se logra porque en Formosa tenemos un Estado presente”. Prosiguió: “¡Cómo no valorar lo que hoy recibimos! Un centro de salud que cuenta con una infraestructura moderna y funcional con recursos humanos capacitados y un plan de salud estratégico que responde con inmediatez a las necesidades de la comunidad”. “Siempre la salud pública ha sido una cuestión de Estado y ahora se demuestra una vez más que lo sigue siendo”, subrayó contundente. Cerrando su mensaje, se dirigió a Insfrán: “Señor Gobernador, muchas gracias. Nuestro compromiso firme y decidido de cuidar lo que hoy recibimos y además de darle el valor agregado de seguir acompañando nuestro modelo de vida, el modelo de la provincia y del Gobierno que usted encabeza. Y hacerlo con entereza y grandeza en un contexto nacional que margina a los que menos tienen”. Seguidamente, hizo uso de la palabra el jefe comunal anfitrión, agradeciendo por la obra inaugurada y poniendo en resalto que “en menos de tres años el Gobernador cumplió con su palabra y entregó el centro de salud”. Además, agregó que “se trata de una obra provincial, porque fue realizada con recurso propios, a pesar de que el Gobierno nacional cortó todas las obras pública”. Ante esta acción del presidente Javier Milei, el intendente García “denunció que al tomar esas decisiones, los únicos perjudicados son las personas”, pero que de igual manera, en la provincia, “el Modelo Formoseño sigue ejecutando e inaugurando obras, y es por esto que nosotros reafirmamos el compromiso con el gobernador Insfrán”, aseguró. “A usted (gobernador Insfrán) sí le interesa la salud, la educación pública, los intereses del pueblo y el trabajar para el pueblo, porque como decía el general Perón, la única verdad es la realidad y este centro de salud es un claro ejemplo”, remarcó. Por otra parte, Flavia Nolasco, vecina del lugar, precisó que “la magnitud de esta obra entrada por el Gobernador llega a mejorar ampliamente las posibilidades de prevención y atención de la salud de los vecinos de Mansilla”, significando que “los formoseños tenemos la dicha de que en cada lugar del territorio hay un puesto sanitario, una célula del sistema de salud”. Para finalizar, resumió que esta nueva infraestructura sanitaria construida por la gestión Insfrán demuestra que “no puede haber política sanitaria sin política social”, concluyó.
Ver noticia original