Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Hospital de la Madre y el Niño cerró la Semana Mundial del Parto Respetado con una charla de capacitación

    » Agenfor

    Fecha: 21/05/2025 02:00

    Organizada por el Servicio de Obstetricia, contó con la participación de enfermeros, pediatras y residentes. Con el lema “Antes, durante y después del nacimiento. Hazlo a tu manera”, el Hospital de la Madre y el Niño llevó adelante la Semana del Parto Respetado que culminó el lunes 19 de mayo con una charla dirigida al equipo de salud. La misma tuvo lugar en el sector de sala de parto del nosocomio y tuvo la participación de enfermeros, pediatras y residentes de enfermería, además de obstetras. La jefa del Servicio de Obstetricia, la licenciada Mirna Báez, comentó que el encuentro estuvo enmarcado en la Ley N° 25.929, “conocida como ley del Parto Respetado que garantiza a la embarazada a ser protagonista del embarazo, parto y puerperio junto a la persona que ella decida”. Acerca de eso, se habló de la ley de cada una de esas etapas y, además, se sumaron otros temas como: lactancia materna, planificación familiar y métodos anticonceptivos. También, se destacó la importancia que tienen los cursos de Preparación Integral para la Maternidad (PIM), indicando la profesional que estos “concientizan sobre los beneficios que aportan a la embarazada”, en alusión a la información, conocimientos y herramientas útiles que adquieren en ellos. Más adelante, remarcó que en base a la ley “se trata de concientizar y acompañar a la gestante sobre lo que es el parto respetado y sobre el derecho que tienen de tener un acompañante que sea su pareja, familiar, amigo o la persona que ella elija o necesite, alguien en quien confía para que esté presente durante su trabajo de parto y el parto”. Por ello, “una de las premisas para todo el equipo de salud es respetar en todo momento las decisiones de la embarazada, siempre concientizando que el parto natural o lo que se llama parto vaginal normales es lo más beneficioso, siempre y cuando las condiciones lo permitan”. Aclaró que, de presentarse complicaciones, “es el médico el que toma la conducta a seguir con esa paciente, es decir, si puede tener un parto normal o si es necesario que se haga una cesárea”. Pero reiteró, que cuando es una embarazada de bajo riesgo, sin complicaciones, “el equipo de salud apunta siempre a promover el parto natural, explicándole a la gestante que es lo mejor para ella y para su bebé, por ejemplo, para establecer el vínculo inmediato del binomio madre-hijo, el contacto piel a piel y la lactancia materna desde un primer momento”. Asimismo, señaló que días anteriores, ya que esta conmemoración se extendió en la provincia del 13 hasta el 19 de mayo, explicando que “otros servicios del hospital como perinatología, nutrición, más el equipo interdisciplinario PIM, por ejemplo, hicieron actividades en los distintos días de la semana, dirigidas al personal de salud, a las embarazadas y a sus acompañantes”. Al finalizar, hizo notar que la Semana Mundial del Parto Respetado, se conmemora cada año en el mes de mayo, buscando visibilizar los derechos de las personas gestantes y promoviendo nacimientos más humanizados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por