21/05/2025 06:33
21/05/2025 06:33
21/05/2025 06:32
21/05/2025 06:32
21/05/2025 06:32
21/05/2025 06:31
21/05/2025 06:31
21/05/2025 06:31
21/05/2025 06:31
21/05/2025 06:30
Concordia » Diario Junio
Fecha: 20/05/2025 23:40
La actual gestión provincial encabezada por Rogelio Frigerio celebró recientemente la recuperación del predio y la toma de posesión formal del hotel. En la crónica oficial difundida por el Gobierno se consigna, textualmente: «La acción tuvo el fin de asegurar la legalidad y el control institucional de los espacios pertenecientes al perilago de Salto Grande. La recuperación del hotel fue posible tras un juicio llevado adelante por la Fiscalía del Gobierno de Entre Ríos a solicitud de la Corporación de Desarrollo (Codesal), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación. «Hoy es un día histórico para Concordia: recuperamos el hotel Ayuí, un lugar que alguna vez fue símbolo de orgullo para todos los entrerrianos», celebró casi a párrafo seguido el secretario de la Gobernación Mauricio Colello. Y a modo de remate la crónica oficial señala que:“A pesar de las recomendaciones expresadas (N. del R.: se entiende que por el mismo Fiscal de Estado Rodríguez Signes), y por motivos estrictamente políticos que se desconocen, la situación de ocupación irregular del Hotel Ayuí se prolongó en el tiempo, sin acciones concretas por parte de las autoridades competentes.” De esta manera, el funcionario que hace más de 17 años ocupa el cargo de Fiscal de Estado aparece retratado como un actor ajeno a las decisiones que postergaron la regularización y toma de posesión del hotel durante los gobiernos peronistas de los que fue parte. Más aún: casi como un simple técnico que advirtió, recomendó y fue desoído. Sin embargo, los documentos disponibles cuentan otra historia. En 2016, ante una carta documento enviada por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), por entonces presidida por Roberto Niez, que notificaba el vencimiento de la concesión del Hotel Ayuí y su restitución a la Provincia, se labró un acta de constatación con la participación de dos escribanos públicos y el propio Rodríguez Signes. En palabras de uno de los escribanos intervinientes por parte del estado provincial, el fiscal sostuvo que el hotel estaba en funcionamiento, que había un responsable de su explotación —Jesús Villanueva— «y que por lo tanto se verificó que la concesión no estaba concluida. A lo que agregó que no era posible verificar en el acta de constatación y a simple vista desde cuándo se presentan las deficiencias o deterioro relatados, los cuales no impiden el funcionamiento del hotel de 40 habitaciones». El contrato con Balace SRL había vencido el 9 de enero de 2012, y antes de la carta documento de Salto Grande, ya en 2014, mediante el Dictamen Nº 74.914, el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes recomendaba al por entonces gobernador Gustavo Bordet realizar un relevamiento del estado del establecimiento antes de concretar su traspaso formal a la Provincia. Años después, en 2023, en el marco de una causa judicial contra Luis Mazurier, expresidente de CODESAL, Rodríguez Signes declaró como testigo. En esa ocasión, en una entrevista radial para el programa Despertá con Nosotros en FM «Oid Mortales», volvió a referirse a la situación del Hotel Ayuí y reiteró que la provincia nunca tomó posesión formal del predio, debido a que la CTM pretendía transferir un bien ocupado, con personal, sin inventario y sin certezas sobre su funcionamiento. “No nos convenció”, dijo sobre aquella posibilidad. Y agregó que aconsejó al Ejecutivo no aceptar el traspaso hasta que se resolvieran esas irregularidades. También indicó que la empresa Balace SRL, concesionaria original del hotel, nunca contrató con la provincia sino con la CTM, y que, por tanto, el problema no era de la administración provincial. En ese marco, reconoció que no se firmó nunca un acta de recepción, lo que, desde su punto de vista, impedía asumir la responsabilidad sobre el inmueble. Fragmento de la entrevista publicada por el portal El Entre Ríos en noviembre 2023 (ver link abajo) Lo llamativo es que este mismo fiscal de Estado, que argumentaba que el hotel debía ser entregado “vacío y libre de ocupantes” para poder asumirlo, aparece ahora, en 2025, como figura central en la toma de posesión del predio. La narrativa oficial —bajo una nueva administración— lo presenta como parte activa de la solución, no como protagonista del estancamiento. ¿En qué momento cambió de opinión el fiscal Rodríguez Signes? https://www.elentrerios.com/actualidad/rodrguez-signes-declar-en-el-juicio-a-mazurier-provincia-se-desentiende-del-hotel-ayu-un-bien-pblico-al-que-nadie-controla.htm
Ver noticia original