21/05/2025 06:45
21/05/2025 06:44
21/05/2025 06:43
21/05/2025 06:42
21/05/2025 06:40
21/05/2025 06:39
21/05/2025 06:38
21/05/2025 06:37
21/05/2025 06:36
21/05/2025 06:34
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 20/05/2025 23:29
Agrandar imagen Lleva la firma de organizaciones sociales, políticas, civiles y gremiales. A través de una carta abierta, enviada a la redacción de Diario Río Uruguay los dirigentes que se definieron como “ciudadanos, gremialistas, organizaciones sociales, profesionales y sectores activos y pasivos de la provincia”, expresaron su “más enérgico rechazo al proyecto de ley que propone disolver el IOSPER y reemplazarlo por la OSER sin debate, sin consulta a los trabajadores y con un modelo que reproduce lo peor del centralismo autoritario”. Mediante el escrito afirmaron que “este proyecto concentra el poder absoluto en el gobernador de turno que pasa a manejar los fondos que son de los beneficiarios y que ahorran con sus aportes como fondos propios, elimina las elecciones gremiales libres, suprime la Comisión Fiscalizadora y debilita los controles democráticos. Viola la Constitución de Entre Ríos y Nacional, así como convenciones internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción”. Agregaron que “además, contradice principios fundamentales de transparencia y participación ciudadana establecidos por Transparencia Internacional”. Los firmantes sostuvieron que “la administración de más de $225.000 millones anuales quedaría en manos de un solo funcionario, sin auditorías previas, sin licitaciones públicas obligatorias, por lo que con total arbitrariedad manejar fondos como si fueren del estado provincial o de su persona, cuando es dinero que surge de los aportes mensuales de sus haberes”. En ese marco, es que exigieron “que el proyecto sea rechazado de plano, o en su defecto, girado a comisiones para su análisis público con participación gremial y de los beneficiarios. El IOSPER es de los trabajadores y no puede ser transformado en una caja política sin controles, porque cualquier decisión sobre esta obra social pilar de Entre Ríos va a producir un colapso para toda la salud pública”. Al tiempo que para concluir enfatizaron que “defender el IOSPER es defender la democracia sindical, la equidad en el acceso a la salud, el derecho a decidir y la vida de los entrerrianos”.
Ver noticia original