Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de Vialidad Nacional se movilizan ante la sospecha de que el Gobierno cerrará el organismo

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/05/2025 23:18

    El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina anunció que este miércoles se movilizará a las 12 hasta el edificio porteño de Empleo Público frente a la sospecha de que, en los próximos días, saldrá un decreto del Gobierno Nacional por el que desarmará Vialidad Nacional. “Supone el cierre del organismo y la creación de uno nuevo con un despido masivo de sus trabajadores. Es una locura”, adelantó , Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato. Llamado nacional La gremialista lanzó también una convocatoria a instituciones, legisladores, intendentes y gobernadores para resistir el fin del organismo. Según los trascendidos, la idea oficial es reemplazarlo por otro. “Hoy dieron el primer paso con el anuncio del llamado a privatización de más de 4.400 km de Rutas Nacionales y el cierre de Corredores Viales», agregó Aleñá. «Los próximos somos nosotros, que somos el corazón de la obra pública en todo el país. Están destruyendo el patrimonio nacional que cumple funciones federales en cada ruta para cada argentino», continuó sobre los temores. Privados… de seguridad vial «Nos están condenando a vivir en la edad media y a que se multipliquen los negocios con empresas, sin que se beneficie a los argentinos. Al contrario, perjudica al ciudadano porque ya hemos tenido las concesiones que han sido un fracaso y han dejado las rutas destruidas”, insistió la titular del sindicato del sector. La dirigente gremial destacó el servicio de los trabajadores viales en el marco de las fuertes inundaciones que se produjeron el fin de semana pasado. Por ejemplo, asistiendo en los trabajos de estructura, evacuación y hasta llevando linternas, mantas y viandas a la gente varada en la ruta. “En medio del temporal y la emergencia vial, nuestros trabajadores están donde más se los necesita, ayudando a conductores, resolviendo incidentes y enfrentando las condiciones más difíciles para garantizar la seguridad de todos y aun así se aprestan a cerrarla, es de locos”, señaló. Ajustar para destruir y privatizar El sindicato recalcó la verosimilitud de sus sospechas: “El Gobierno pretende lisa y llanamente hacer desaparecer a Vialidad Nacional y si no es así, que salgan a desmentirlo y nos traten de mentirosos y nos insulten como tienen acostumbrados a los argentinos. Son impresentables”. El gremio venía denunciando cómo el organismo arrastra serios problemas presupuestarios ante el ajuste que impuso el ministro de Economía, Luis Caputo. Lo mismo, expuso el reciente reclamo por la reapertura de paritarias tras el congelamiento salarial de siete meses que sufren sus trabajadores. Rutas ¿argentinas? Aleñá reivindicó el rol que tiene Vialidad Nacional y advirtió sobre las consecuencias de las medidas que ha llevado a cabo la gestión actual. “El vaciamiento que han realizado en Vialidad Nacional sumado a la paralización de la obra pública es criminal. Mientras hacen falsa propaganda, las rutas nacionales están en pésimas condiciones y los accidentes se multiplican con víctimas fatales”, dijo. La dirigente sindical cruzó a las autoridades y sostuvo que es una “verdadera locura” lo que quieren hacer. Ante el decreto con el que presumen se hará desaparecer el organismo, Aleñá advirtió: “¿Quién va a estar en las rutas para ayudar cuando haya inundaciones, para despejar la nieve o realizar el mantenimiento básico para que podamos transitar por nuestro país? Y agregó: “Mientras el Gobierno ajusta y congela salarios, los trabajadores viales seguimos poniendo el cuerpo en la ruta”. Unitarios y desconectados Aleñá afirmó que la destrucción de Vialidad Nacional “no sólo supone dejar a miles de familia sin trabajo y comida, es también destruir un organismo fundamental en la conexión y crecimiento de nuestro país”. Y añadió: “Estamos volviendo en forma acelerada a un país unitario, donde cada provincia y cada ciudad se tenga que arreglar como pueda”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por