Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un decodificador de ondas cerebrales descubre cómo causar movimiento en las lesiones de la médula espinal

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/05/2025 22:32

    Un dispositivo experimental traduce las ondas cerebrales en estímulos para activar movimientos físicos (Dennis Thompson - HealthDay News) Un decodificador de ondas cerebrales se muestra promisorio al usar la estimulación eléctrica en la columna vertebral para indicar el movimiento de las piernas, señalan unos investigadores. El decodificador podría algún día ayudar a restaurar la movilidad en personas con lesiones de la médula espinal. Las pruebas en 17 personas sin una lesión de la médula espinal mostraron que el decodificador podía indicar el movimiento en la parte inferior de las piernas mediante la estimulación de la médula espinal, informaron los investigadores en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation. Los participantes usaron un gorro especial equipado con electrodos que medían su actividad cerebral, y se les pidió que extendieran la pierna a la altura de la rodilla o que solo pensaran en el movimiento. Investigadores prueban un sistema que podría devolver la movilidad a pacientes inmovilizados (Imagen Ilustrativa Infobae) Las ondas cerebrales registradas se introdujeron en el decodificador para que pudiera aprender cómo respondían los cerebros de las personas en ambas circunstancias, dijeron los investigadores. Da la casualidad de que los movimientos reales e imaginarios utilizaron ondas cerebrales similares, encontraron los investigadores. “Después de que le damos al decodificador estos datos, aprende a predecir en función de la actividad neuronal cuando hay movimiento o no hay movimiento”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal Ismael Seáñez, profesor asistente de ingeniería biomédica de la Universidad de Washington, en St. Louis. “Demostramos que podemos predecir cuándo alguien está pensando en mover su pierna, incluso si su pierna en realidad no se mueve”, dijo Seáñez. Las ondas cerebrales, clave para restaurar funciones motoras en casos de daño medular (Imagen Ilustrativa Infobae) Usando esas ondas cerebrales, las personas pudieron mover la parte inferior de su pierna con solo pensarlo, con un electrodo externo que estimuló su médula espinal para que produjera el movimiento, reportaron los investigadores. El estudio es un primer paso hacia el desarrollo de una interfaz cerebro-columna vertebral que utiliza ondas cerebrales en tiempo real y estimulación de la médula espinal para promover el movimiento en las personas con una lesión de la médula espinal, apuntaron los investigadores. El equipo planea ver si estas ondas cerebrales se pueden generalizar. Si es así, se podría implementar un decodificador universal para ayudar a restaurar el movimiento, en lugar de tener que enseñar al dispositivo en función de las ondas cerebrales de cada persona. Más información Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre las lesiones de la médula espinal. FUENTE: Universidad de Washington en St. Louis, comunicado de prensa, 2 de mayo de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por