Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se lanzó la colecta de Cáritas – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 20/05/2025 22:00

    Como cada año, Cáritas convocó a la sociedad a participar de su colecta anual, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. Bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la campaña busca reunir aportes económicos para sostener, durante todo el año, los programas de asistencia, promoción y desarrollo humano que la organización lleva adelante en las comunidades más vulnerables del país. El lema está inspirado en un mensaje del papa Francisco, en ocasión de la V Jornada Mundial de los Pobres, donde citó al obispo italiano Tonino Bello: «A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza (…), traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político». Tras el fallecimiento de Francisco, este compromiso solidario continúa con su sucesor, el papa León XIV. El sacerdote Esteban Madrid Páez es el director de Cáritas Paraná y este martes participó en la sede de la organización en calle Rosario del Tala del lanzamiento local de la colecta, la única que recauda dinero a lo largo de todo el año. “Es una ocasión fuerte en el año que tenemos para recaudar las contribuciones para poder mantener muchos proyectos, pero también, sobre todo, para hacer conocer Cáritas y que la gente pueda también acercarse a colaborar. No solamente se trata de juntar plata, que es clave para que pueda realizarse el servicio, sino también para que se pueda conocer y la gente acercarse a la tarea que hacemos en Cáritas”, destacó. -¿Y hay mucha demanda en las distintas Cáritas? -Sí, hay mucha demanda, la verdad que mucha demanda de alimentos. Se nota que a la gente le cuesta llegar a fin de mes. Pero también se manifiestan otras grandes necesidades en nuestras comunidades, como la necesidad de escucha, la necesidad también de generar algunos pequeños proyectos para poder encontrar trabajo, para poder producir algunos microemprendimientos. -¿Cuántos comedores sostiene Cáritas? -El comedor quizás más fuerte es claramente el de San Miguel, donde cada día comen aproximadamente 100 personas. Después también hay grupos que dan la comida a las personas en situación de callo, como Un Cielo Nuevo ahí de la parroquia Nuestra Señora de la Piedad. También la parroquia del Carmen prepara comida para repartir. Pero lo que más se hace es repartir bolsones de alimentos. Aunque por ahí empiezan a faltar los alimentos porque la demanda es muy grande. Además, la colecta tampoco alcanza para comprar todos los alimentos del año. Lo bueno de Cáritas es que al estar en cada uno de los barrios se conocen a las personas, la vida de familia, las necesidades. Este año el lema es organizar la esperanza. O sea que, por ahí es una invitación también al amor, pero organizándonos un poquito más y buscando generar entonces esperanza más a largo plazo también. -Además de la pobreza, crece el consumo. -Sí, hay muchos signos también de desesperanza y a veces de dificultades relacionadas con la falta de oportunidades, con la problemática del consumo, con la problemática de la violencia. Por eso creo que una llamada fuerte es a generar pequeños núcleos de comunidades de caridad que puedan acercarse a las personas. Así como hay un grupo que se acerca a las personas que están en situación de calle y conocer desde adentro la problemática, creo que eso lo necesitamos en cada una de nuestras comunidades, de nuestra parroquia, de nuestros colegios. Necesitamos lograr conocer un poco las problemáticas con rostros y con conciencia de los desafíos que hay detrás. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por