21/05/2025 02:20
21/05/2025 02:20
21/05/2025 02:20
21/05/2025 02:19
21/05/2025 02:18
21/05/2025 02:18
21/05/2025 02:17
21/05/2025 02:17
21/05/2025 02:16
21/05/2025 02:15
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/05/2025 21:39
E l proyecto del gobierno de Entre Ríos de disolver el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y crear la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER) ha generado una gran polémica, fundamentalmente por la reaxción de los gremios. Tanto es así que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), convocó para este miércoles un paro. Lo que dice el archivo Mayo, 2025 IOSPER: Sarubi criticó el paro docente y pidió priorizar el diálogo En este marcó, y sumando un nuevo capítulo al conflicto, se presentó este martes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos, un proyecto de ley alternativo a la iniciativa del Ejecutivo entrerriano La iniciativa superadora, elaborada por el Dr. Rafael Mariano Giampaolo, exconcejal de Concordia, junto a un equipo de profesionales y actores del sistema de salud; propone mantener la conducción gremial, entre otros puntos, y contaría con el respaldo de los senadores del PJ, Martín Oliva y Juan Cosso. Rafael Mariano Giampaolo. Las medidas principales que incluye esta proposición son: -Blindaje constitucional de los derechos de los afiliados, declarando de orden público los principios de solidaridad, universalidad y equidad prestacional; -Participación obligatoria de representantes gremiales y de los jubilados en el directorio, mediante elecciones democráticas con padrones auditables; -Fortalecimiento de la Comisión Fiscalizadora con independencia y estabilidad; -Incorporación al Sistema Nacional de Obras Sociales y acceso al Fondo Solidario de Redistribución; - Auditoría externa anual obligatoria a cargo de universidades públicas o del Tribunal de Cuentas; -Creación del Consejo Consultivo Ciudadano con asociaciones de usuarios, jubilados y colegios profesionales. Juan Cosso. De acuerdo a lo que consigna El Entre Ríos, mediante un comunicado se informó: “El proyecto alternativo no solo rechaza la disolución del IOSPER, sino que propone mejorarlo, democratizarlo, transparentarlo y fortalecer su función social y sanitaria en favor de los más de 300.000 afiliados activos y pasivos que hoy lo integran”, indicaron en un comunicado enviado a El Entre Ríos. "A diferencia del proyecto de OSER -que elimina el control gremial, suprime la Comisión Fiscalizadora con estabilidad funcional, y concentra todo el poder en manos del Ejecutivo provincial el proyecto alternativo reafirma el carácter autárquico, solidario y participativo del IOSPER, incorporando mecanismos modernos de auditoría, control ciudadano y actualización institucional”, agrega el documento. Martín Oliva. Además, el mismo medio señala que los autores del proyecto subrayaron: “Esta propuesta demuestra que hay otra manera de gestionar el IOSPER, sin entregarlo a grupos económicos, sin eliminar el derecho al voto de los trabajadores y sin borrar de un plumazo 50 años de historia institucional construida con esfuerzo colectivo”. Y concluyeron: “Hoy más que nunca, Entre Ríos necesita defender lo que es suyo. Apostamos al diálogo, a la democracia interna y al control social, no al vaciamiento, la improvisación ni la concentración de poder. Pedimos a los legisladores y legisladoras que no traicionen el mandato popular. IOSPER no se vende, se defiende”. “Esto ya nos había pasado durante la pandemia de Covid y en el contexto de crisis económica y social actual volvemos a ese pico. Hoy la emergencia social pasa porque la gente no tiene para comer. Hace un año atrás, en Concepción, era impensado ver a un chico revolviendo la basura. Eso para nosotros es un paisaje totalmente nuevo”, apunta Marclay y atribuye el cambio al desmantelamiento de programas sociales por parte del Gobierno nacional y provincial. Y concluyó: “La municipalidad tuvo que hacerse cargo de muchos programas, de comprar medicamentos, pagar tratamientos y un montón de otros gastos que antes no teníamos porque la Provincia y la Nación absorbían eso”.
Ver noticia original