21/05/2025 04:11
21/05/2025 04:08
21/05/2025 04:07
21/05/2025 04:06
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:04
21/05/2025 04:04
21/05/2025 04:03
» Pagina16
Fecha: 20/05/2025 21:29
La celebración, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal, contó con actividades para toda la familia junto los grupos de ballet folklórico Mainumby y del Instituto San Francisco, Sakados del Tacho y el Bichy Vargas. Puerto Iguazú, 20 de mayo de 2025.- Más de 500 personas se sumaron el fin de semana al festival “Somos la Selva”, un evento organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y con la participación de diversas organizaciones locales. La celebración, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal debido al mal tiempo, fue pensada para toda la familia y ofreció una tarde llena de arte, juegos y conexión con la naturaleza. El evento surgió en el marco de dos efemérides relevantes para la región: el Día de la Selva Misionera (7 de mayo) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27 de mayo). A través de intervenciones artísticas, actividades recreativas y propuestas educativas, “Somos la Selva” buscó transmitir un mensaje central: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos el compromiso de cuidarla y restaurarla. “Somos la selva es una celebración, una manera de seguir conectándonos con la naturaleza de la que formamos parte y que es esencial cuidar, porque nos brinda agua, alimento, aire limpio y tantas otras cosas que hacen posible nuestra vida”, expresó Sebastián Fermani, director de conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Desde hace dos años trabajamos junto a 86 familias rurales de San Pedro para restaurar la selva misionera, en un proyecto en el cual trabajamos junta a la Municipalidad de San Pedro y el INTA. A través de capacitaciones técnicas, adecuación de vertientes o la instalación de sistemas para acceder a agua segura, pequeños cambios en las actividades productivas que, sumados al cuidado de los recursos naturales, hacen posible un futuro más sustentable para las personas y la naturaleza”, agregó. La jornada contó con las participaciones de los grupos de ballet folklórico Mainumby y del Instituto San Francisco, quienes se lucieron con diferentes intervenciones de danza durante todo el evento; el grupo Sakados del Tacho, con una obra de títeres, construidos a partir de elementos reutilizados y reciclados, que a través del humor hizo reflexionar sobre el reciclaje y el cuidado del ambiente; y un cierre musical a cargo de Bichy Vargas, vocalista de Los Mitá, con un show con un amplio repertorio y mucha interacción con el público que bailó e hizo oír su sapucay. Durante toda la tarde hubo además propuestas para todas las edades: juegos infantiles, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas de la Reserva Vida Silvestre Urugua-í. El evento fue conducido por Andrés Gomeñuka y contó con la participación de la Escuela de la Familia Agrícola de San Pedro, la Asociación Civil Minka, la Fundación Tekas y la Red de Viveros Nativos (REVINA). Como parte de la celebración, el equipo de Educación Ambiental de Vida Silvestre también visitó las Escuelas N.º 678 y el Instituto Las Araucarias del municipio, donde compartió actividades con estudiantes y docentes para conversar y aprender sobre el valor de la selva y el rol que cada persona posee en su conservación. La organización ofrece materiales educativos de forma gratuita en: www.educacion.vidasilvestre.org.ar Con actividades lúdicas, propuestas culturales y participación de la sociedad local, “Somos la Selva” fue una celebración colectiva del valor de nuestra biodiversidad y una invitación a seguir construyendo un futuro en armonía con la naturaleza.
Ver noticia original