Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes, entre las provincias con más donantes de órganos del país

    » Impactocorrientes

    Fecha: 20/05/2025 21:10

    Corrientes, entre las provincias con más donantes de órganos del país Cada año, la provincia es reconocida por su labor en la donación de órganos y tejidos. Incluso se posiciona en el ranking a nivel nacional gracias al compromiso de la sociedad correntina. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Héctor Álvarez, director del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la Provincia de Corrientes (Cucaicor) contó que «este año venimos bien con 16 donantes de órganos, lo que nos hace que tengamos una tasa de casi 14 donantes por millón, lo que nos lleva a ser nuevamente la provincia con mayor cantidad de donantes de órganos». Se recuerda que, en el 2024, en total 29 personas fueron donantes de órganos y 57 de tejidos. Corrientes se posicionó cuarta en el ranking de donantes de órganos y quinta en el de donantes de tejidos a nivel nacional. TRABAJOS DESDE EL ÁREA Respecto a la labor del Cucaicor, Álvarez explicó que «tenemos un programa de A Corazón Parado donde procuramos tejido en toda la provincia, tanto Santo Tomé, Paso del Libre y Goya, procuran córneas». También mencionó que se encargan principalmente de la inscripción a la lista de espera y la operatividad en materia de logística para «que los órganos y tejidos lleguen a los centros de trasplante para ser luego implantados en los receptores», y que «además nos encargamos de la entrega de medicación inmunosupresora a los pacientes con cobertura pública exclusiva e Incluir Salud». ARTICULACIÓN CON LOS AÑOS El Director del organismo recordó que trabajan desde hace 25 años con un programa de educación con los docentes, para que «dentro de la curricular trabajen con los alumnos en todos los niveles (inicial, primaria y secundaria), justamente en la difusión y en la concientización de esta temática», especificó. Asimismo, dio a conocer que llevan adelante campañas de concientización hacía la comunidad, dando como ejemplos las charlas en las escuelas. «Desde que se creó el Cucaicor se comenzó a hacer campañas de educación, principalmente para que los docentes implementen la temática en los alumnos, y después la difusión, mucha capacitación y eso hace que el correntino conozca la temática y que esto sea factible gracias al trabajo de todos los profesionales del área de salud y de la comunidad que conoce lo que estamos hablando». Mayo, un mes especial en la comunidad Cada 30 de mayo, en la Argentina se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos. Por este motivo, Álvarez reveló «en este mes recordemos a todos los donantes correntinos, que son más de 800 que permitieron que muchísimas personas mejoren su calidad de vida, y que tenemos más posibilidades de poder recibir un órgano, un tejido, una célula, que poder ser donante». ¿Dónde se encuentra la sede? La sede del Cucaicor se encuentra ubicada dentro de las instalaciones del hospital Escuela, sito en avenida 3 de Abril 1251. «De hace 31 años estamos en una oficina, muchos creen que Cucaicor es el hospital Escuela, pero es una institución pública que depende del Ministerio de Salud», explicó el director de la entidad correntina, Héctor Álvarez. Una vocación dedicada a la vida al prójimo En su experiencia profesional, Álvarez recordó que hace «más de 20 años que estoy, que dejo muchas cosas personales porque estoy convencido de que lo que hago es lo que juré con mi profesión, de poder mejorar la vida a la persona, de curar enfermedades, y bueno, el trasplante es un tratamiento médico quirúrgico que cura enfermedades. Y de seguir trabajando en esta actividad, que es muy insalubre, porque nosotros no tenemos horario, empezamos a veces a las 6 de la mañana y no volvemos hasta el otro día». Fuente: EL LIBERTADOR

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por