21/05/2025 04:08
21/05/2025 04:07
21/05/2025 04:06
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:05
21/05/2025 04:04
21/05/2025 04:04
21/05/2025 04:03
21/05/2025 04:02
La Paz » Infopaer
Fecha: 20/05/2025 21:00
Agmer lanzó a la ciudadanía una serie de «informaciones» falsas sobre el proyecto de ley que crea la Obra Social de los Empleados de la Provincia de Entre Ríos (OSER). En este documento se aclara cada una de las falsedades que contiene el documento divulgado por la Asociación Gremial docente. 1. Afiliación familiar: Falso: Se dijo que ya no se podrá afiliar al grupo familiar completo. Verdad: No hay ningún cambio en el régimen de afiliación. El proyecto respeta la estructura actual, permitiendo la cobertura familiar. 2. Cobertura de medicamentos: Falso: Aseguran que la cobertura bajará del 100% al 40% para enfermedades crónicas o discapacidad. Verdad: La cobertura está regida por normativas nacionales. No hay posibilidad legal de disminuir esos porcentajes. 3. Acceso a farmacias: Falso: Denuncian un supuesto “negocio” con una red limitada de farmacias. Verdad: El convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos se mantiene vigente, abarcando toda la red provincial. 4. Atención en delegaciones: Falso: Dicen que cerrarán las delegaciones y sólo se podrá usar una app. Verdad: Todas las delegaciones continúan operativas. Además, se suma una plataforma digital para facilitar trámites, no para reemplazar atención presencial. 5. Libre elección médica: Falso: Afirman que cada afiliado quedará restringido a un solo médico de cabecera. Verdad: Se renovó el convenio con la Federación Médica, asegurando la libertad de elección entre miles de profesionales. 6. Derivaciones e internaciones: Falso: Se plantea que el afiliado no podrá elegir dónde operarse o internarse. Verdad: Se mantienen los convenios con todas las clínicas de Entre Ríos y con centros de alta complejidad fuera de la provincia. 7. Discapacidad y terapias: Falso: Acusan que se eliminarán terapias y se reducirá la cobertura. Verdad: La ley nacional de discapacidad protege integralmente todas las prestaciones. No se modifica ni recorta nada. 8. Complejidad fuera de la provincia: Falso: Dicen que no habrá más derivaciones a Rosario, Santa Fe o Buenos Aires. Verdad: La atención de alta complejidad fuera de la provincia seguirá garantizada. 9. Aportes y financiamiento: Falso: Alertan sobre aportes “en dólares” o no definidos. Verdad: El nuevo sistema no modifica porcentajes de aportes ni introduce moneda extranjera en la financiación. 10. Conducción del organismo: Falso: Se acusa que toda la conducción será “a dedo” y sin control. Verdad: El Directorio será paritario, con igual representación de trabajadores y del gobierno. Además, habrá auditorías permanentes.
Ver noticia original