Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Valoran que cada litro donado de leche al banco mejora la salud de 7 bebes – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 20/05/2025 18:53

    El Banco de Leche Humana de Misiones cerró su octavo mes con más de 230 litros recolectados, fundamentales para bebés prematuros. Autoridades sanitarias destacaron su impacto y llamaron a las madres lactantes a donar. Con la convicción de que “donar leche es donar vida”, el Banco de Leche Humana de Misiones cierra su octavo mes de funcionamiento con resultados alentadores y una fuerte proyección de crecimiento. A través del trabajo conjunto entre el Hospital Materno Neonatal, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS), la provincia avanza con una política sanitaria de vanguardia que ya permitió recolectar más de 230 litros de leche materna, destinados principalmente a bebés prematuros internados. “Cada litro donado refleja la alimentación de siete bebés”, afirmó Natalia Rodríguez, directora de Coordinación General del Parque de la Salud. “Estamos muy conformes con lo logrado, pero sobre todo con la proyección que tiene este banco. Trabajamos en ampliar los centros de recolección y necesitamos que la comunidad sepa que el banco existe, pero que requiere de donantes. Necesitamos esa materia prima”, expresó. Rodríguez destacó el impacto de esta política pública: “Ver que la decisión de crear este banco es hoy un hecho, con expansión y resultados concretos, es un orgullo para todos”. Un trasplante de células vivas El director ejecutivo del Hospital Materno Neonatal, Hugo Ocampo, subrayó el valor médico que tiene esta práctica: “Lo importante de donar leche es que estás donando células vivas. Es un trasplante, y esas células ayudan a los bebés prematuros no solo a sobrevivir, sino a sobrevivir con buena salud”. Desde que el hospital reemplazó la leche de fórmula por leche materna donada, se registró una disminución significativa de complicaciones frecuentes en neonatología. “Es un orgullo que esa leche haya sido donada por nuestras propias madres. Por eso es clave que la sociedad entienda que esto es como donar sangre. Estamos donando vida y salud”, agregó Ocampo. Además, insistió en la necesidad de concientizar a toda la población misionera: “Queremos que todos entiendan que lo que le sobra a una madre, puede ser vital para un bebé prematuro internado en cualquier punto de la provincia”. Un modelo de salud pública El presidente del IPS, Lisandro Benmaor, destacó que Misiones fue pionera en legislar y aplicar este tipo de iniciativas. “La donación de leche materna es un acto puramente altruista. Por eso llamamos a todas las madres lactantes a donar lo que les sobra, para salvar vidas de niños que lo necesitan”, manifestó. En su mirada como médico, Benmaor explicó que la leche materna no solo nutre, sino que también actúa como una barrera inmunológica. “Cuando una madre dona leche, está entregando inmunidad, anticuerpos, protección contra enfermedades. En los prematuros esto es todavía más vital, porque ayuda a prevenir patologías muy frecuentes y graves, como la enterocolitis necrotizante”. También remarcó los beneficios para las propias madres: “La lactancia disminuye riesgos de hipertensión, diabetes y muchas otras enfermedades”. Meta: multiplicar la producción Durante su octavo mes de funcionamiento, el Banco de Leche de Misiones recolectó 230 litros de leche materna, una cifra significativa considerando el punto de partida. Sin embargo, las autoridades ya piensan en el futuro. “Estamos optimistas. Queremos que el año que viene esta cifra se multiplique por varias veces. Eso nos permitirá llegar a más niños misioneros que necesitan este medio fundamental para sobrevivir”, expresó Benmaor. Además, se trabaja en la instalación de nuevos centros de recolección en diferentes puntos de la provincia, para facilitar el acceso de las donantes y aumentar el volumen de leche disponible. Esta red de colaboración entre madres donantes, instituciones sanitarias y políticas públicas de salud representa un modelo eficiente de intervención social y sanitaria. Fuente: Misiones Online

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por