Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brote de sarampión: cuáles son los síntomas y qué hacer ante un caso sospechoso

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 20/05/2025 18:51

    “El sarampión es una enfermedad que produce fiebre, manchitas en la piel, y es altamente contagiosa. Por eso, es fundamental la detección temprana”, explicó la doctora Carina Taxer, jefa de la Guardia Central de Pediatría a Elonce. El seguimiento epidemiológico se inició luego del brote notificado en enero de 2025, con 29 casos confirmados: 11 en CABA, 17 en la provincia de Buenos Aires y uno en San Luis. En Entre Ríos, hasta ahora, los casos sospechosos notificados resultaron negativos. “Solo uno permanece en estudio”, aseguró y aclaró que en el hospital se implementó un circuito especial para la atención de pacientes que presenten síntomas compatibles. Qué hacer ante síntomas sospechosos Todo paciente que presente fiebre de 38°C o más y exantema (erupción en la piel), debe acudir al centro de salud más cercano. Al llegar al Hospital San Roque, “la persona debe colocarse un barbijo antes de ingresar, tal como indica el cartel informativo en la entrada. Luego es derivada a un consultorio diferenciado, ubicado en el primer piso, donde será atendida por personal capacitado con el equipo de protección adecuado”, explicó En ese espacio se realiza una evaluación médica completa y la toma de muestras: serología (desde el 5º día de erupción), hisopado (entre el día 1 y el 7), y muestra de orina (hasta el día 14). “Estas pruebas son enviadas al laboratorio de la provincia, y los resultados suelen estar disponibles en 48 a 72 horas”, detalló. Síntomas frecuentes y formas graves de la enfermedad La doctora Yanina Corona, subjefa de Guardia, detalló que los signos clínicos más comunes son fiebre alta, exantema, conjuntivitis, rinorrea y tos seca que puede volverse productiva. Sin embargo, advirtió que el sarampión puede tener presentaciones más severas en niños desnutridos, menores de 5 años e inmunocomprometidos. “Puede causar convulsiones, meningoencefalitis, otitis o neumonía, requiriendo incluso internación”, explicó. La vacuna, clave para la prevención La prevención más efectiva contra el sarampión es la vacunación. “Todo niño debe recibir una dosis de la triple viral al cumplir un año, y completar el esquema con refuerzos según su edad”, indicaron. También deben tener esquema completo adolescentes y adultos, ya sea con triple o doble viral (sarampión-rubéola). “Invitamos a la población a acercarse a los centros de salud para controlar sus carnets y completar las vacunas correspondientes”, remarcó. Aislamiento y seguimiento epidemiológico En casos sospechosos, el niño debe permanecer aislado durante siete días o hasta que se confirme o descarte el diagnóstico. “En el hospital realizamos una ficha epidemiológica, notificamos al nodo de vigilancia y se hace seguimiento telefónico del caso y sus contactos”, cerró. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por