Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Farmacéuticos explican demoras con medicamentos por cambios en IOSPER

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 20/05/2025 17:33

    En diálogo con el programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7), el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), Claudio Iriberry, se refirió a las dificultades que atraviesan las farmacias para dispensar medicamentos a los afiliados del IOSPER, en el marco de la intervención que impulsa el Gobierno provincial y que introdujo un nuevo sistema de auditoría y validación de recetas y ante las quejas de pacientes por las dilaciones y dificultades que atraviesan a la hora de acceder a los medicamentos que necesitan para sus tratamientos. Iriberry explicó que las demoras en la entrega se deben a cambios estructurales implementados por la nueva conducción del IOSPER: “Lo que ha sucedido es que ellos han cambiado la forma de auditar todo lo que tiene que ver con las distintas patologías, y también han cambiado el sistema de carga de tratamientos, los sistemas de validación, de auditoría interna y el proceso por el cual pasaba una receta para que luego un paciente, cuando acudía a la farmacia, pudiera obtener su medicación”, afirmó. Según detalló, los farmacéuticos deben adaptarse a un sistema completamente distinto. “Hoy tenemos un sistema totalmente nuevo para las farmacias, en donde el proceso de recepción del paciente con su receta en el mostrador lleva a que la farmacia tenga que ingresar a nuevos sistemas de validación. Se ha tenido que absorber lo que ya estaba autorizado para cada uno de los pacientes y adaptarlo al nuevo sistema”, señaló. En relación al vínculo entre el Colegio de Farmacéuticos y las autoridades del IOSPER, Iriberry sostuvo que la relación se mantiene en buenos términos. “El vínculo con los directivos es bueno, en tanto y en cuanto es entre un prestador, que son las farmacias, y la intervención del IOSPER. Se ha establecido un nuevo convenio, por lo tanto el vínculo que hay es entre la obra social y un prestador, como siempre ha sido el Colegio Farmacéutico”, remarcó. Sin embargo, reconoció que los cambios afectaron tanto a las farmacias como a los pacientes. “El convenio nuevo ha establecido nuevas pautas, todo nuevo para la farmacia respecto de lo que se venía haciendo. Ellos han decidido cambiar todo lo que estaba, y eso ha generado un cambio totalmente diferente a lo que veníamos trabajando”, indicó. Pese a las dificultades, Iriberry destacó la voluntad de cooperación con la intervención. “Es una relación buena porque entiendo que al momento de darle el servicio a la gente no podemos estar en tires y aflojes con ellos, porque no vamos a conducir a nada”, afirmó. Y concluyó: “Hoy por hoy tenemos que tratar de, juntos, acompañar esto que han decidido, que para ellos representa una vuelta a lo que se venía trabajando con la anterior conducción del IOSPER. Las farmacias estamos acompañando, y desde el Colegio también”. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por