20/05/2025 22:34
20/05/2025 22:34
20/05/2025 22:33
20/05/2025 22:32
20/05/2025 22:32
20/05/2025 22:32
20/05/2025 22:31
20/05/2025 22:31
20/05/2025 22:31
20/05/2025 22:31
Victoria » Radio LT39
Fecha: 20/05/2025 15:31
La situación actual de Victoria y sus proyecciones futuras fueron temas centrales en una reciente conferencia de prensa de la Intendenta Isa Catagnino, donde se abordaron desde el impacto ambiental de la Hidrovía hasta la gestión de obras viales y la relación con otros estamentos del Estado. Una de las mayores preocupaciones expresadas gira en torno a la cuenca del Río de la Plata y la intención de profundizar la llamada Hidrovía, lo que, según la Intendenta y otros interlocutores, “no es Hidrovía, es el fin de nuestro de nuestro humedal”. Se considera que Victoria está padeciendo y padecerá mucho más, pudiendo quedar simplemente como una llanura si se sigue profundizando el río. Aunque no se está en contra del comercio y la vía navegable, se exige que se realice con todos los cuidados. La Intendenta ha buscado poner en conocimiento de esta grave situación a otras autoridades, manteniendo reuniones virtuales con el viceintendente, concejales y un ingeniero. Ellos coincidieron en la necesidad de gestionar esto a través de la vialidad nacional y vías navegables, insistiendo en que no se realice la profundización pensada. Directamente relacionado, se mencionaron las entradas de la boca de agua que están tapadas por el sedimento. Este problema está vinculado a la extracción de arenas y la falta de control sobre dónde tiran sus desperdicios las embarcaciones. El Estado nacional tiene la competencia para controlar esto, ya que las embarcaciones areneras están geolocalizadas y deben tener seguimiento. Si bien la municipalidad puede tener cierto control, no puede abarcar una inmensidad tan grande de hectáreas y lugares. Se dialogó con el Dr. Iñaiqui Arrezaigor de Vías Navegables, quien solicitó más información sobre las embarcaciones específicas que realizan estos trabajos. Para solucionar el taponamiento, se ha contactado a una empresa privada dispuesta a realizar las tareas necesarias, pero el costo económico es “muy pero muy oneroso”, estimado en alrededor de 100 millones de pesos o un poco menos, lo que restringiría muchos servicios municipales. En cuanto al apoyo económico de la provincia, la Intendenta señaló que, si bien desde marzo de 2024, cuando se tomó real noción de la subida y posterior bajante crucial del agua, se trabajó conjuntamente con Hidráulica de la provincia en evaluaciones, mediciones, proyecciones y recorridos (por tierra, agua y aire), económicamente no han tenido ningún tipo de acompañamiento ni respuesta hasta el momento. Esta falta de seriedad contrasta con la celeridad en la habilitación de tres puertos. Respecto a las obras viales, se informó que el 13 de mayo comenzaron los trabajos en el enlace vial Rosario-Victoria (Ruta 174). Es importante aclarar a los vecinos que estos trabajos son “simplemente de mantenimiento” (fresado, desmalezamiento) y nada más profundo. La ruta no pertenece al municipio, por lo que no podían intervenir previamente en su mantenimiento. Están en diálogo con la empresa privada a cargo y con Vialidad Nacional para coordinar y ayudar en lo posible. Otro punto importante abordado fue la rotonda de ingreso a Victoria. Con el deseo de mejorar su aspecto para residentes y visitantes, se dialogó con Vialidad Nacional sobre cómo parquizarla y cómo hacer que tenga sendas para cruzar. Esto es fundamental dada la gran población que vive en barrios cercanos como la Badía y el Arenal y que necesita transitar hacia el centro. Se comparó con otras rotondas que integran bicisendas y pasos peatonales. También se mencionó la falta de luminarias en la zona, que son costosas y difíciles de alcanzar para mantenimiento. Finalmente, se trataron temas de seguridad vial en la ruta, como la posible colocación de barandas o guardarrails. Vialidad Nacional ya ha movido algunos de los guardarrails existentes. Se está trabajando conjuntamente con Vialidad Nacional en la posibilidad de crear un lugar de estacionamiento para camiones sobre la banquina, cerca de Folmer. Este espacio sería para camiones con irregularidades detectadas, no para los que están en tránsito. La Intendenta considera que este trabajo conjunto trae tranquilidad a los victorienses, ya que podría disminuir los accidentes y mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes. RESUMEN DEPORTIVO
Ver noticia original