20/05/2025 21:52
20/05/2025 21:52
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
20/05/2025 21:50
Parana » APF
Fecha: 20/05/2025 15:30
El senador provincial, Juan Diego Conti, advirtió sobre los riesgos del proyecto de ley que propone reemplazar al IOSPER por una nueva obra social. Cuestionó la pérdida de representación de los trabajadores y alertó sobre un retroceso en derechos adquiridos. martes 20 de mayo de 2025 | 14:45hs. El legislador se manifestó con firmeza frente al proyecto oficial que busca disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y reemplazarlo por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). En una declaración pública, Conti advirtió que la iniciativa representa “un retroceso de más de 30 años” y que implicaría la pérdida de derechos fundamentales para trabajadores y jubilados. Conti, afiliado al IOSPER, destacó experiencias personales en las que la obra social estatal respondió de forma adecuada en momentos clave de su vida familiar. No obstante, reconoció que el sistema actual presenta dificultades, aunque subrayó que la ley vigente protege los derechos de los afiliados. En ese marco, cuestionó que el nuevo proyecto elimina esa garantía legal y concentra el control de la obra social en el Poder Ejecutivo provincial. “Lo que presentan como modernización es en realidad una forma de quitarles a los trabajadores la posibilidad de decidir sobre su salud”, afirmó. Según explicó, la conducción de la OSER quedaría en manos de dos funcionarios designados por el gobernador, en lugar de los actuales representantes electos por los trabajadores y jubilados. Además, la fiscalización pasaría de estar a cargo de una comisión integrada por tres profesionales a un solo integrante también designado por el Ejecutivo, lo que —a su juicio— atenta contra la transparencia. En cuanto a los argumentos financieros que impulsan el proyecto, Conti recordó que el IOSPER cerró 2023 con un superávit superior a los 5.000 millones de pesos, y atribuyó el actual déficit a la “devaluación brutal” del gobierno nacional, cuyos efectos dispararon el costo de medicamentos. "Eso no es culpa de la ley actual, sino de las políticas que los mismos promotores de este proyecto apoyan", sostuvo. También criticó la falta de claridad en el nuevo proyecto sobre la continuidad del sistema solidario y la cobertura de familiares, pilares del actual IOSPER. En ese sentido, alertó sobre la posibilidad de que se avance hacia un modelo de arancelamiento. Por último, apuntó contra los funcionarios designados para intervenir el IOSPER y cuestionó su desconocimiento del funcionamiento de la obra social y de la realidad entrerriana. “Ni siquiera pudieron explicar los objetivos concretos de la nueva ley”, lamentó Conti, y concluyó: “Esta vez, el remedio es peor que la enfermedad”. (APFDigital)
Ver noticia original