Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La voz de la memoria: homenaje a las cantareiras gallegas en Rafaela

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/05/2025 15:06

    La voz de la memoria: homenaje a las cantareiras gallegas en Rafaela Por Redacción Rafaela Noticias En el marco del Día de las Letras Gallegas, que se celebra cada 17 de mayo en Galicia, España, el Centro Gallego de Rafaela organiza una jornada especial en homenaje a las cantareiras, mujeres que durante décadas transmitieron el idioma gallego a través del canto oral, desafiando prohibiciones políticas y culturales. El evento se realizará este miércoles a las 19 horas en el Museo Histórico Municipal, con entrada libre y gratuita. “Este año se homenajea a las cantareiras porque fueron fundamentales para mantener viva la lengua cuando estaba prohibida”, explicó María Luisa Bava, integrante del grupo de canto del Centro Gallego, en el programa Bien Despiertos. Durante la entrevista, junto al presidente del Centro, Jorge González, destacaron el valor histórico y cultural de estas mujeres que, con pandereta en mano, resistieron en los tiempos más oscuros del franquismo y sostuvieron la identidad gallega. “Eran mujeres que hacían todo solas porque los hombres muchas veces habían emigrado. Cantaban en grupo, improvisaban coplas, eran analfabetas, pero dejaron poesías hermosísimas”, relató Bava. No se trataba de coros formales, sino de expresiones espontáneas, populares y profundamente enraizadas en la vida cotidiana. Este año, el homenaje oficial en Galicia está dedicado a seis cantareiras pioneras, que fueron las primeras en subir a un escenario y darle visibilidad al rol de la mujer en la música tradicional. En Rafaela, el evento contará con la presentación del grupo de taller de canto y pandereta del Centro Gallego, y la participación especial de cantareiras santafesinas que llegarán desde la capital provincial. Además del espectáculo musical, se brindará una contextualización sobre la historia de estas figuras esenciales para la cultura gallega. “No es un coro ni hay partituras. Es un canto libre, con una voz que inicia y las demás que la siguen. Lo importante es la transmisión oral, la conexión con la tierra, con la historia”, agregó Jorge González. La jornada forma parte de una red de encuentros culturales que se celebran en distintos puntos del país. “En Buenos Aires se realizó un evento central el 17 de mayo con más de 2.000 personas. Y en julio se viene la gran romería gallega”, adelantaron. El homenaje no solo busca celebrar una tradición, sino también fortalecer el lazo entre generaciones y mantener viva una herencia que atraviesa fronteras . “Galicia ayuda mucho a los centros gallegos del mundo porque saben que la diáspora fue muy grande y que, a pesar de la distancia, la cultura sigue viva”, concluyeron. Entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por