21/05/2025 00:25
21/05/2025 00:25
21/05/2025 00:25
21/05/2025 00:25
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:24
21/05/2025 00:23
21/05/2025 00:23
» Rafaela Noticias
Fecha: 20/05/2025 14:57
La industria siderúrgica (+254,9%) estuvo al frente del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe, que mostró mejoras en términos interanuales. Crece la industria santafesina, pero preocupa el avance de las importaciones La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) difundió su informe mensual sobre actividad manufacturera y, si bien los números muestran una mejora interanual en marzo, el escenario industrial está lejos de ser alentador. La principal alerta proviene del aumento de las importaciones, que se posicionan cada vez más como respuesta a la demanda interna, en detrimento de la producción local. Según el relevamiento, la industria santafesina registró en marzo un crecimiento del 12,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un acumulado del 13,2% en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, estos datos positivos se explican, en gran parte, por el bajo nivel de actividad del año pasado, cuando la economía atravesaba una profunda recesión. De hecho, en relación a febrero de este año, la producción cayó un 3,6%, reflejando una tendencia que se repite en otros sectores: crecimiento interanual, pero retroceso mensual. "Esta mejora coyuntural se fundamenta en los bajos niveles de producción manifestados en la primera mitad del año pasado", detalla el documento. En paralelo, preocupa la balanza comercial del sector. En marzo, las exportaciones de manufacturas industriales bajaron un 1%, mientras que las importaciones de bienes de consumo y vehículos crecieron un 72,7% y un 106,2% respectivamente. "La demanda interna se cubre con una mayor porción de productos importados, al tiempo que la demanda externa no promueve la industrialización", advierte Fisfe. Sectores con mejor desempeño El 65% de las ramas industriales analizadas mostraron mejoras en términos interanuales, con la industria siderúrgica a la cabeza (+254,9%), seguida por muebles y colchones (+70%), maquinaria agropecuaria (+60,4%), y carrocerías-remolques (+25,8%). También se registraron incrementos en indumentaria, fiambres, molienda de oleaginosas, lácteos, plásticos, maquinaria general, papel y edición. Sectores en baja Entre los sectores que mostraron caída se encuentran la industria automotriz (-33,3%), productos metálicos para uso estructural (-10,5%), maquinaria especial (-6,1%), molienda de cereales (-5,5%), autopartes (-4,5%) y carne vacuna (-3,3%). Metalurgia: crecimiento parcial Uno de los datos más llamativos del informe es el fuerte crecimiento de la producción de acero (+254,9%) y de la actividad metalúrgica en general (+26%). Sin embargo, desde Fisfe aclaran que esta mejora es parcial, ya que proviene de un piso muy bajo, y que los niveles actuales aún se encuentran por debajo de los registrados en 2022 y 2023. La paralización de la obra pública nacional es uno de los principales factores que afectan la demanda de acero, especialmente en una provincia como Santa Fe, con fuerte presencia de este rubro.
Ver noticia original