Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entrerrianos también aprovechan el boom de China: “Es un buen momento para invertir”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 20/05/2025 14:51

    El dólar barato y la desregulación del comercio exterior motivan a muchos empresarios y comerciantes a viajar a las ferias del Gigante Asiático para buscar oportunidades. “China te despierta nuevas ideas”, aseguró Leandro Arús, despachante de Aduana que acompaña a diversos contingentes. Por Nahuel Amore El “boom de China” es uno de los fenómenos que se originó en la Argentina entre aquellos que buscan oportunidades en el Gigante Asiático, de la mano del tipo de cambio bajo y la desregulación del comercio exterior. Los datos de la reciente Feria de Canton dan cuenta de ello: un total de 3.890 empresarios argentinos visitaron la última edición en abril, lo que significó un aumento del 90% en relación a los 2.040 que viajaron el año pasado y marcó un récord histórico. Entre ellos se encuentran entrerrianos, que también viajaron en distintos contingentes. “China siempre fue un boom porque son la fábrica del mundo, literal. Pero hoy lo es para Argentina. Lo vimos reflejado en la Feria de Canton, tanto en los días previos como durante el evento, ya que salían entre tres y cuatro vuelos diarios llenos de argentinos rumbo a China. Este boom se da por la desregulación en materia de importaciones y por el tipo de cambio estable que permite hacer compras y tener previsiones de costos a corto y mediano plazo, incluso a largo plazo también”, analizó Leandro Arús, socio de Arús Comercio Exterior de Paraná. Según destacó, cada vez más empresarios se suman a los grupos de viaje en busca de oportunidades de importación fundamentalmente. “En su gran mayoría buscan bienes de cambio, pero también han viajado dueños de pymes en busca de inversión en bienes de capital aprovechando el tipo de cambio estable”, contó, y resaltó: “Es un buen momento para invertir, incluso en algunos casos con financiación bancaria, cosa que años atrás era totalmente impensado”. Motivos Consultado por las operaciones que se concretan, Arús señaló que “generalmente los empresarios que viajan encuentran los productos buscados y también China te despierta un montón de nuevas ideas”. “Básicamente te querés comprar todo”, sintetizó sobre la situación que se da suscita toda vez que se ven sorprendidos por los precios chinos, el tipo de producción que consiguen y las mayores facilidades para traerlos al país. “Hoy en día la desregulación en materia de importaciones, el tipo de cambio estable y las nuevas formas de pago al exterior que este gobierno ha ido delineando hacen un panorama casi ideal para poder importar y ser competitivos en el mercado interno. En mi opinión, el Gobierno está apuntando a eso, a flexibilizar las importaciones y que la competencia / demanda-oferta haga bajar los precios de los productos, que poco a poco lo venimos notando”, evaluó el empresario paranaense. Frente a este escenario, anticipó que será mayor el interés de los entrerrianos por subirse al avión y llegar hasta China. “No tengo dudas de que para la próxima Feria de Canton en octubre el panorama de argentinos viajando a China será superior al que ya viajó en abril. Al día de hoy ya son más de 20 las personas interesadas en viajar, siendo que faltan cinco meses aproximadamente”, anticipó, en diálogo con DOS FLORINES. Recomendaciones para novatos Leandro Arús, al frente de las operaciones de importación en la empresa entrerriana, destacó que lleva varios kilómetros recorridos y se anima a brindar recomendaciones para quienes viajan por primera vez. “La primera y más importante es no viajar solos, sino estar dentro de un grupo y con un equipo experimentado que hará que el viaje sea mucho más redituable en todo sentido, ya sea en la parte laboral, como en la turística y en el networking que se genera dentro del grupo”, indicó. Sobre ese punto, explicó que viajar a China no es igual que viajar a cualquier país, ya que “la limitación con el idioma es una barrera importante y viajar solo puede ser una muy mala experiencia”. Otro punto destacado que recomienda siempre es armar una agenda pre viaje donde diagramen los días en feria, las visitas a fábricas y algún día libre por si surge alguna oportunidad nueva de conocer a otro proveedor o una nueva fábrica. “Es fundamental tener una agenda completa con cierta flexibilidad para poder adaptarse en el momento a algún cambio, y eso solo te lo pueden armar gente con experiencia en este tipo de viajes”, consideró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por