20/05/2025 20:10
20/05/2025 20:06
20/05/2025 20:06
20/05/2025 20:05
20/05/2025 20:04
20/05/2025 20:04
20/05/2025 20:03
20/05/2025 20:03
20/05/2025 20:02
20/05/2025 20:02
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 20/05/2025 14:37
Entre Ríos vive horas de intenso reacomodamiento interno luego del triunfo libertario en la elección legislativa porteña y de cara a los comicios de medio término. Dirigentes de peso del radicalismo y del PRO dejaron en claro que acompañarán las definiciones electorales que tome el gobernador Rogelio Frigerio, aun si incluyen un acuerdo con el presidente Javier Milei. Las próximas elecciones legislativas nacionales ya generan un intenso debate interno en Juntos por Entre Ríos, la coalición gobernante en la provincia. Mientras el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, insta al radicalismo a respaldar una posible alianza con La Libertad Avanza (LLA) si el gobernador Rogelio Frigerio lo decide, el senador nacional Alfredo De Angeli apuesta a que los acuerdos se definan distritalmente y advierte sobre el «envalentonamiento» libertario. En tanto, el presidente del PRO Entre Ríos, Eduardo Caminal, aún ve posible un frente nacional con LLA, pese a los recientes resultados en las elecciones porteñas. CECCO PIDE COHERENCIA RADICAL Y RESPALDO A FRIGERIO Carlos Cecco, exintendente de Federación y actual presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), fue categórico en su respaldo al gobernador Rogelio Frigerio. «El Gobernador es nuestro líder político. Si considera que acompañar al Presidente en las próximas legislativas es lo mejor para consolidar el rumbo del cambio en Entre Ríos, entonces nuestro deber es respaldarlo”, afirmó el dirigente radical este martes. Cecco subrayó que la alianza que llevó a Frigerio al gobierno no fue un mero armado electoral, sino un compromiso de largo aliento: «No fue una juntada para ganar una elección. Fue un proyecto de gobierno a cuatro años, con metas claras y desafíos enormes. Ese proyecto sigue vigente». Al referirse a la gestión de Javier Milei, Cecco sostuvo que, aunque el Presidente no sea radical, «cumple con lo que prometió. Esa coherencia con el electorado merece respeto democrático». El titular de Cafesg fue contundente ante los posibles acuerdos electorales: «El radicalismo es la columna vertebral de Juntos por Entre Ríos, y yo, como parte de este gobierno, soy radical. Yo juego con Frigerio”. Finalmente, hizo un llamado a la Unión Cívica Radical a actuar con madurez: «Tenemos que ser coherentes con nuestras decisiones. Si queremos gobernar desde una mirada estrictamente radical, primero tenemos que ganar elecciones. Y eso se logra siendo fieles a la palabra, construyendo confianza con la sociedad y con otras fuerzas que piensan parecido. No con discursos que cambian según los vientos electorales”. DE ANGELI: ACUERDOS DISTRITALES Y RECHAZO A LLA Por su parte, el senador nacional Alfredo De Angeli (PRO), en declaraciones del lunes, afirmó que los acuerdos electorales para las legislativas serán definidos por cada distrito y gobernador. «Cada distrito va a arreglar por su cuenta, cada gobernador va a armar los acuerdos, nosotros somos frentistas», subrayó De Angeli, haciendo hincapié en la naturaleza de coalición de su espacio político. El legislador reveló que rechazó una invitación para sumarse a La Libertad Avanza, y sobre la elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comentó: «Hoy la gente está apoyando a un gobierno nacional que está haciendo un modelo distinto de país». Respecto al rol de Rogelio Frigerio en las negociaciones electorales, De Angeli sostuvo: «Rogelio es muy hábil, él participa de las reuniones del PRO, muy pronto empezaremos las negociaciones. A todos nos han tirado el anzuelo desde La Libertad Avanza, les dije que no, que no me muevo, ministros me han hablado, les agradecí». PRO ENTRE RÍOS VE POSIBLE UN FRENTE NACIONAL CON LLA Desde el PRO Entre Ríos, su presidente Eduardo Caminal, analizó el resultado de las elecciones de legisladores porteños, donde se impuso La Libertad Avanza desplazando al PRO. Caminal opinó que la estrategia de Jorge Macri no fue la acertada, ya que la elección «terminó siendo una en la que se discutió temas vinculados a legitimar el gobierno del presidente Milei”. El dirigente también se mostró alarmado por el bajo nivel de participación, que apenas superó el 50% del padrón de CABA. Consultado sobre la proyección nacional a futuro, Caminal manifestó: “Falta mucho para la elección nacional, creo que todavía hay posibilidades de que a nivel nacional el PRO y LLA puedan ir confluyendo en una alternativa. El que lidera el espacio es el gobernador, es quien conduce el frente de gobierno y a partir de ahí se verá cuál es la mejor estrategia”. Caminal resaltó que la vocación del PRO en la provincia es construir musculatura política junto al gobernador Frigerio, quien «es un dirigente que busca consensos».
Ver noticia original