Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Glaria: apelaron la condena de Perea y Milesi

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/05/2025 14:30

    Caso Glaria: apelaron la condena de Perea y Milesi Por Redacción Rafaela Noticias Este martes por la mañana, en los Tribunales de Rafaela, se llevó a cabo una audiencia de apelación en la que la defensa de Matías Perea y Cristian Milessi solicitó que ambos sean absueltos. El planteo se basa en la consideración de que los imputados no desplegaron ninguna conducta que pudiera haber provocado la muerte de Gonzalo Glaría, ocurrida el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad de Rafaela. La defensa sostuvo incluso que el desenlace fatal fue consecuencia de una “autopuesta en peligro”. Perea y Milessi permanecen detenidos luego de que un tribunal de segunda instancia revocara parcialmente el fallo condenatorio dictado en primera instancia, en el cual ambos habían sido encontrados culpables del delito de robo. La Cámara decidió condenarlos como coautores del delito de robo agravado por el resultado de homicidio. En ese fallo, los jueces Sergio Alvira, Fabio Mudry y Bruno Netri impusieron penas de 11 años de prisión para Milessi y 10 años para Perea, elevando significativamente las condenas originales, que habían sido de cuatro años y seis meses. Durante la audiencia de apelación, el abogado defensor Martín Rizzo Patrón cuestionó la interpretación jurídica de los hechos realizada por los tribunales anteriores. Si bien no descalificó la actitud de Glaría de intervenir ante un hecho delictivo, planteó que su accionar fue imprudente y excedió los límites permitidos. Según su teoría, fue Glaría quien, al circular en una motocicleta a alta velocidad y no habilitada para ese tipo de tránsito urbano, provocó su propia caída al perder el equilibrio tras darle una patada a los imputados e impactar contra un automóvil estacionado, sin que existiera una conducta activa de los imputados que pudiera haber puesto en riesgo su vida. Rizzo Patrón también hizo referencia al registro fílmico del hecho, en el que se observa a uno de los acusados acercarse a Glaría, ya herido en el suelo, para recriminarle y propinarle una patada. Mientras que las instancias anteriores consideraron ese gesto como un agravante, el defensor sostuvo que no tuvo incidencia causal en el desenlace del hecho. Tras casi una hora de exposición, el letrado solicitó la absolución por el delito de homicidio y, en forma subsidiaria, la aplicación del mínimo legal por el delito de robo simple. Por su parte, el fiscal Juan Manuel Puig se opuso a la pretensión de la defensa y solicitó que se confirme el fallo de segunda instancia. Según argumentó, seis magistrados ya han considerado acreditada la responsabilidad penal de ambos acusados en los hechos. “Se sabían perseguidos y no iban a detenerse”, sostuvo Puig, en contraposición con el planteo de la defensa, que asegura que los imputados no advirtieron que Glaría los seguía. Para el fiscal, la intervención del joven fue “proporcional y adecuada”, y respondió a un “deber ético y social” de colaborar frente a un delito en curso. En ese marco, respaldó la figura legal adoptada por la Cámara y sostuvo que los acusados debieron representarse la posibilidad de un desenlace trágico al intentar huir de la escena del robo. La decisión final sobre la apelación quedó en manos del tribunal integrado por los jueces Roberto Prieu Mántaras, Sebastián Creus y Alejandro Tizón, quienes deberán definir si ratifican las condenas impuestas o hacen lugar al planteo de la defensa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por