20/05/2025 18:35
20/05/2025 18:35
20/05/2025 18:35
20/05/2025 18:34
20/05/2025 18:34
20/05/2025 18:34
20/05/2025 18:34
20/05/2025 18:34
20/05/2025 18:33
20/05/2025 18:33
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 20/05/2025 13:54
El proyecto de ley que eliminaría al Iosper para crear, en su reemplazo, a la obra social de Entre Ríos (OSRE) tendría que ser tratado en los próximos 20 días, el plazo que le queda a la intervención que no fue prorrogada. Vencido el tiempo, los afiliados del Iosper, a través de sus representantes, deberían elegir una nueva conducción. En la Casa Gris hay seguridad respecto a la aprobación. “La ley sale sí o sí”, sostienen en distintos despachos. Circula la versión de que al menos dos legisladoras peronistas estarían dispuestas a levantar la mano en virtud de un acuerdo político que incluye recursos para sus respectivos departamentos, según publicó Análisis Digital. Claro que, para llegar a esa instancia, primero debe alcanzarse el quórum necesario para sesionar y para ello hay que contar sí o sí con la presencia de al menos un senador de la oposición, dado que el peronismo ocupa 9 de las 17 bancas que conforman el cuerpo. Si el PJ decide no dar quórum, rechazando de ese modo la creación de la nueva obra social, al cabo de dos sesiones consecutivas fracasadas se puede abrir el debate con la tercera parte de los miembros, es decir con seis senadores, tal como lo establece el artículo 107 de la Constitución provincial. Si el proyecto consigue aprobación en el Senado la semana que viene, como esperan en la Casa Gris, pasará a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría y la votación está asegurada. Si no dan los tiempos, el 10 de junio concluirá la intervención y las autoridades interinas deberán convocar a elecciones para conformar un nuevo directorio que continúe gestionando el Iosper con la ley actual.
Ver noticia original