20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:34
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:33
20/05/2025 19:32
» Comercio y Justicia
Fecha: 20/05/2025 13:36
La plataforma de movilidad consolida su presencia en el país con una inversión millonaria y operación en 87 ciudades,. Además, próximamente estará disponible en casi todas las ciudades de la provincia de Córdoba DiDi, la plataforma de intermediación de movilidad que llegó a esta ciudad y a 15 localidades de Córdoba en julio de 2024, anunció una inversión de más de USD 160 millones en el país junto con la expansión de sus servicios a toda la provincia. De esta manera, la app busca seguir potenciando el acceso a soluciones de movilidad eficientes, seguras y accesibles, reafirmando así su compromiso con el desarrollo de la economía colaborativa en el país. Eduardo Coello, Director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica, explicó que tomaron la decisión de estar presentes en todo el territorio cordobés después del éxito que percibieron durante este año en la ciudad de Córdoba. Actualmente, Córdoba es la ciudad con la mayor cantidad de pasajeros que realizaron al menos un viaje con la app, después de Buenos Aires (ciudad en la que está presente desde noviembre de 2020). Durante un período determinado, la plataforma ofrecerá hasta 60% de descuento para pasajeros en mañanas y tardes de lunes a sábados; y promociones para conductores que les permitirán generar ganancias de hasta $220.000 extras por semana. Además, la compañía anunció que busca tener la comisión por uso de la app más baja del mercado y que aumentó un 25% su tarifa mínima para que los conductores puedan percibir mayores ganancias por cada viaje realizado, estimando unas ganancias de $97.000 por día para los conductores que opten por conectarse más horas y maximizar sus ganancias diarias. “Nuestro objetivo es claro: llevar a más ciudades argentinas opciones de movilidad más seguras y más accesibles, y ofrecer nuevas formas de generar ganancias en un contexto económico desafiante”, explicó Coello, y agregó que ”desde que llegamos a Argentina por primera vez en 2020 hasta hoy, más de 8 millones de personas se trasladaron con viajes en auto o moto a través de la plataforma. Estas cifras demuestran que DiDi no solo es una app de intermediación de movilidad, es una herramienta de impacto socioeconómico”. Un año La plataforma cumple un año en la Ciudad de Córdoba y en localidades como Sobremonte, Río Primero, Río Segundo, Cruz del Eje, entre otras, donde desembarcó con tres de sus opciones de movilidad: DiDi Express, el servicio que conecta usuarios para el transporte de pasajeros en vehículos privados; DiDi Poné Tu Precio, que permite negociar el valor del viaje entre conductor y pasajero; y DiDi Moto, servicio de traslado de pasajeros en moto que debutó en Buenos Aires en 2022 como una propuesta inédita en el país y que permite ahorrar hasta un 20% de tiempo en los traslados. “Estamos convencidos de que la movilidad inteligente puede ser un motor de desarrollo socioeconómico. Es por eso que decidimos seguir apostando por la expansión territorial en todo Córdoba. A partir de ahora, nuestros servicios estarán disponibles en toda la provincia. DiDi no es solo una app, sino que es una plataforma que abre la puerta a nuevas oportunidades a miles de argentinos”, aseguró Coello, quien además reveló que, desde la llegada de DiDi en junio de 2024 hasta abril de 2025, la plataforma registró un aumento del 22% en la cantidad de viajes que se realizaron mensualmente. Este crecimiento en la provincia se apalanca en tecnología de vanguardia: mediante algoritmos avanzados e inteligencia artificial, la plataforma optimiza rutas, mejora la experiencia de viaje y reduce los tiempos de traslado hasta un 30%. Además, DiDi Moto ha sido clave para impulsar microviajes y conectar zonas con baja cobertura de transporte público, siendo que más del 20% de los viajes en la región se originan o terminan en áreas de baja conectividad, ayudando así a reducir brechas geográficas y sociales. En ciudades como Córdoba, los primeros registros muestran que los 50 conductores con mayores ganancias generaron entre $1,3 y $2,3 millones en un mes, dependiendo del tiempo de conexión. En paralelo, a nivel nacional, la cantidad de conductores que generaron ganancias al menos una vez con la app se duplicó. De esta manera y luego de casi 5 años de estar presentes en el país, hoy más de 450.000 conductores de auto y moto generaron ganancias manejando con DiDi, de los cuales más del 70% destaca la flexibilidad como el principal motivo para utilizar la plataforma. A su vez, la app reafirma su rol como herramienta de inclusión económica. En este sentido, Coello reveló que “Seis de cada diez mujeres que se registran como conductoras lo hacen para mejorar su independencia económica, y un 64% son el sostén principal del hogar”.Por último, la compañía constantemente invierte en tecnología para desarrollar y mejorar herramientas de seguridad que reducen los riesgos antes, durante y después de cada viaje. Por ejemplo, la plataforma ofrece botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, la posibilidad de compartir el traslado con hasta cinco contactos de confianza y atención 24/7. Recientemente, la empresa lanzó dos nuevas funcionalidades: la verificación de cuentas de nuevos pasajeros y la posibilidad de grabar audio durante el trayecto. Gracias a estas medidas, el 99,99% de los viajes se realizaron sin incidentes reportados en 2024.
Ver noticia original