Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pidieron suspender por diez días el juicio por la muerte de Diego Maradona

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/05/2025 13:30

    Con énfasis y preocupación, el fiscal general de San Isidro, Patricio Ferrari, a cargo de la acusación pública en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, solicitó la suspensión del debate oral por un plazo de diez días. “Nos parece sumamente prudente el aplazamiento del juicio por un plazo de diez días para resolver un tema que aparece trayendo aparejada gravedad institucional”, afirmó Ferrari durante su intervención ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro. El motivo de la solicitud se vincula con una investigación judicial en curso en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Isidro, donde se analiza el supuesto vínculo entre una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, y la producción de un eventual documental sobre el juicio. Denuncia de parte de los querellantes La causa está a cargo de las fiscales Carolina Asprella y Cecilia Chaieb, y se inició a raíz de una denuncia presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry. Ellos representan a Dalma y Gianinna Maradona y a Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el hijo menor del astro fallecido el 25 de noviembre de 2020. En esa denuncia se pidió que se “investigue la posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal". La jueza Makintach forma parte del TOC N°2 de San Isidro, pero se incorporó al TOC N°3 para este juicio en particular, ya que el tribunal cuenta con solo dos magistrados titulares: Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso. "Fingir demencia sería un error" Durante su exposición, Ferrari enfatizó la gravedad de lo sucedido en la audiencia anterior, en la que Makintach se ubicó en la silla del presidente del tribunal, lugar habitual del juez Savarino desde el inicio del debate el 11 de marzo. “Señores jueces, no ha escapado a ninguno de nosotros que lo sucedido en la última jornada, a todas luces, implica gravedad institucional. Muchas veces se habla de la gravedad institucional en sentido abstracto, pero desde la lógica y nacionalidad es lo que pasó. ¿Qué podríamos hacer ahora a partir de lo que observamos en la última audiencia? ¿Fingir demencia, hacer que no pasó nada?”, planteó el fiscal. Calificó lo ocurrido como “un paso de comedia” y remarcó que, para la Fiscalía, se trata de un episodio que “compromete el prestigio del Poder Judicial”. Apoyo de los abogados de la familia Maradona El pedido de postergación fue respaldado por los representantes legales de los particulares damnificados, que incluyen tanto a los hijos como a las hermanas del exfutbolista. En ese sentido, Burlando fue categórico al referirse al impacto de la situación vivida durante la última audiencia. Habló de “desidia” y “desprolijidad”, y expresó: “No podemos reponernos del impacto que generó lo vivido y ocurrido durante la última jornada”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por