20/05/2025 18:45
20/05/2025 18:45
20/05/2025 18:45
20/05/2025 18:45
20/05/2025 18:45
20/05/2025 18:44
20/05/2025 18:44
20/05/2025 18:44
20/05/2025 18:44
20/05/2025 18:44
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 20/05/2025 12:50
El Poder Ejecutivo estableció un nuevo régimen simplificado para la adquisición de bienes producidos en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Audio: Yanina Lojo, especialista en comercio. La medida, adoptada a través de un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, está dirigida a consumidores finales que deseen comprar productos para uso personal, con el objetivo de agilizar los procesos de importación y promover el acceso a la tecnproductología. Según lo dispuesto en el decreto 334/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo; cada persona podrá adquirir hasta tres unidades de un mismo artículo por año, siempre que el valor de cada envío no supere los 3.000 dólares FOB. Esa operatoria no contempla fines comerciales y deberá realizarse a través de plataformas de venta en línea habilitadas por las empresas proveedoras. Las empresas interesadas deberán contar con la acreditación de origen de los productos y cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 19.640, que rige el régimen de promoción industrial y fiscal de la provincia fueguina. Por otro lado, la normativa se complementa con la ampliación del límite de compras al exterior mediante servicios postales privados (couriers), vigente desde diciembre de 2024, que elevó el tope de 1.000 a 3.000 dólares por envío y permite hasta cinco operaciones anuales por persona. Hasta un valor de 400 dólares, las compras están exentas de aranceles y tributan únicamente el 21% de IVA. Este sistema establece que los envíos no deben superar los 50 kilos de peso y requiere que los usuarios cuenten con CUIT y clave fiscal nivel 3, además de un medio de pago habilitado para operaciones internacionales. Una vez recibido el producto, se deberá realizar la correspondiente declaración ante la AFIP a través del portal de Envíos Postales Internacionales.
Ver noticia original