20/05/2025 17:13
20/05/2025 17:13
20/05/2025 17:13
20/05/2025 17:12
20/05/2025 17:12
20/05/2025 17:11
20/05/2025 17:11
20/05/2025 17:11
20/05/2025 17:10
20/05/2025 17:10
» Diariopinion
Fecha: 20/05/2025 11:48
El abogado Juan Montoya, quien patrocinó la acción de amparo ante la Corte para que se declare la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa, encabezará una de las listas a convencionales constituyentes dentro de la Alianza por la Libertad y la República, de cara a las elecciones legislativas del domingo 29 de junio. "Estamos armando la lista con la idea de incorporar gente joven y con representación amplia de toda la geografía provincial, bajo la premisa de que todos los sectores tengan la posibilidad de participar con voz y voto en las convencionales para la reforma de nuestra Constitución, llevando cada uno sus demandas o derechos por cubrir", refirió Montoya. De cara a los comicios del 29 de junio, donde se elegirán 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y concejales en los distintos distritos electorales de la provincia, Montoya aclaró que "las discusiones sobre la reforma de la Constitución ya no se centrarán en la reelección indefinida de los cargos para gobernador y vice, ya que la Corte Suprema en su fallo fue contundente al declarar la inconstitucionalidad del artículo 132, que habilitaba reelecciones en el Ejecutivo". "La Corte determinó que la provincia de Formosa ordene sus elecciones como en el orden nacional, es decir, con una elección una reelección y como tope máximo de permanencia de 8 años, o dos periodos consecutivos, garantizando la alternancia en el poder", refirió. Y agregó: "el debate se centrará en si se establece o no una cláusula transitoria, haciendo una reinterpretación de la nueva Constitución, para renovar los plazos desde cero, lo que habilitaría a Insfrán presentarse como candidato dos veces más en la provincia". Al margen de esta discusión, Montoya consideró que "la Convencional será una buena oportunidad para legislar muchos derechos que siguen pendientes en Formosa", adelantando que desde su espacio se está redactando algunos artículos relacionados a la transparencia en el acceso a la información pública y demandas puntuales de comunidades originarias.
Ver noticia original